miércoles, 31 de diciembre de 2008

La Fundación Roberto Rocca abre su programa de becas


La Fundación Roberto Rocca anunció la apertura de la convocatoria a becas en carreras de grado de ciencias aplicadas en 16 universidades del país para estudiantes iniciales. La inscripción cierra el 28 de febrero de 2009.
El programa Educativo de la Fundación Roberto Rocca inicia la convocatoria para la inscripción a las becas de grado en la Argentina, en las áreas de ingeniería y ciencias aplicadas. La inscripción cierra el 27 de febrero de 2009.
En la actualidad, las becas se otorgan a estudiantes universitarios de ingeniería en Argentina, Brasil, Colombia, China, Italia, Japón, México, Rumania y Venezuela.
Cada año el Programa otorga más de 700 becas de grado a nivel global a estudiantes en más de 60 universidades y cada país tiene sus propias características distintivas.
En Argentina
El año próximo, el programa otorgará 90 becas de grado a estudiantes de 16 universidades de todo el país que inicien sus estudios en 2009. Los interesados deberán ser de hasta 22 años, cuyos ingresos familiares totales no excedan los $ 4200 mensuales y contar con un promedio mínimo de siete en la escuela media.
Las carreras contempladas por la fundación son: Ingeniería Mecánica, Electricista y Eléctrica, Electromecánica, Mecánica Electricista, en Materiales, Metalúrgica, en Petróleo, Geodesta y Geofísica, Geología y Geofísica.
Las becas cuentan con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación, los beneficiados podrán renovarlas durante toda la carrera siempre y cuando cumplan con los requisitos que demanda el programa.
Las becas pueden renovarse durante toda la carrera, mientras el estudiante cumpla con los requisitos del programa.
Aplicación
On Line: registrarse en el sitio web, leer detenidamente el Reglamento de Becas y aplicar completando el formulario online. (El postulante tiene que registrarse para ver el reglamento).
Actividades grupales en Buenos Aires e interior del País (en las ciudades donde se encuentran las universidades del listado). La actividad consiste en un examen multiple choice, y un análisis grupal de un caso-problema.
Entrevista individual (también realizada en Buenos Aires o en el interior del país) en la cual se decide la asignación de las Becas.
Para más información: www.robertorocca.org/es/
Fuente: Prensa, Fundación Roberto Rocca.

EN BUSCA DE LUIGI PIRANDELLO

MARCEL PROUST que, como Shakespeare, lo sabía todo (y cómo expresarlo), consigna en El mundo de los Guermantes, a propósito del imaginario pintor Elstir, este comentario de su Narrador: "Y así, fue él quien por primera vez me dio la idea de que una persona no está, como yo lo había creído, inmóvil y clara ante nosotros, con sus cualidades, sus defectos, sus proyectos y sus intenciones (como un jardín que atisbamos, con todos sus canteros, a través de una verja), sino que es una sombra en la que jamás podremos penetrar, de la cual no existe en nosotros conocimiento directo, sobre la cual nos hacemos un cierto número de opiniones basándonos sobre palabras o tal vez sobre acciones que, unas y otras, nos dan sólo nociones insuficientes y además contradictorias: una sombra en la cual podemos, alternativamente y con igual verosimilitud, imaginar que brillan el odio y el amor".
No es casual que un texto de Proust defina cabalmente el pensamiento rector de su colega y contemporáneo Luigi Pirandello (Agrigento, Sicilia, 1867-Roma, 1936). Ambos escritores son, en el alba sombría del siglo XX, junto con Joyce, Musil y Kafka, testigos y profetas del derrumbe de un mundo y del arduo nacimiento de otro, que no ha terminado de formarse pero que ya causa suficiente espanto. De todo ellos, Pirandello es el único que, además de narrador, poeta y ensayista, fue también dramaturgo (Joyce lo intentó, sin fortuna). No sólo eso: revolucionó el teatro occidental al punto de influir en todos los autores importantes de las generaciones posteriores, hasta hoy.
Al borde del estreno inminente en Buenos Aires de la versión por Jorge Lavelli de Seis personajes en busca de autor (presentada por primera vez en el Teatro Valle, de Roma, el 10 de mayo de 1921, por la compañía de Dario Niccodemi), se advierte la vigencia sorprendente de la pieza y de los criterios dramáticos de su creador. La idea del "teatro dentro del teatro" es muy antigua: ya se la cultivaba en la edad barroca (bastaría recordar la fatídica representación de los cómicos de la legua en Hamlet y los consejos previos dados por el príncipe a los actores). Pero esa noción, en Pirandello, interroga nada menos que a la naturaleza humana y hace vacilar un principio fundamental de la concepción occidental y cristiana de la existencia: el principio de identidad.
En una pieza poco conocida, Trovarsi (1932), Pirandello plantea la angustia de una actriz famosa, Donata Genzi, que se pregunta, frente al variado catálogo de los personajes interpretados a lo largo de una carrera iniciada muy temprano, quién es ella, verdaderamente. Para recuperarse a sí misma, "encontrarse" (de ahí el título), resuelve dejar las tablas y entregarse al amor de un tal Elj Nielsen. Pero éste no puede soportar la intensidad vital de la demanda amorosa de Donata (en busca de algo mucho más allá del amor, en busca de su perdida, o difusa, identidad) y la abandona. Donata vuelve a la escena, acaso un poco triste pero resuelta a perseverar en su oficio, porque tan sólo en él consigue ser auténtica.
A una amiga que, con cierto desdén, le comenta que al fin y al cabo los personajes son pura ficción, Donata le contesta (y éste es un discurso fundamental en la estética pirandelliana): "¿Por qué ficción? No, todo es vida en nosotros. Vida que es revelada a nosotros mismos. Vida que ha encontrado su expresión. Ya no se finge más, cuando nos hemos apropiado de esta expresión hasta convertirla en la fiebre de nuestro pulso, en lágrimas de nuestros ojos, o en risa de nuestra boca. Comparen las muchas vidas que puede vivir una actriz, con la que cada cual vive cotidianamente: de una estupidez, a menudo, deprimente.... No lo advertimos, pero todos, cada día, sofocamos el florecer de quién sabe cuántos germenes de vida, posibilidades que están dentro de nosotros, obligados como estamos a continuas renuncias, mentiras, hipocresías...¡Evadirnos, transfigurarnos, convertirnos en otros!".
La vida que te di
Un poco más adelante, prosigue Donata: "Ahora bien, el ejecutar una acción, nunca es el espíritu todo quien la ejecuta, toda la vida que está en nosotros, sino aquel que somos únicamente en ese momento. Y, sin embargo, hete aquí que aquel acto momentáneo nos aprisiona, nos demora allí, con obligaciones, responsabilidades, de ese modo determinado y no de otro. Y de tantas semillas que podrían engendrar una selva, una sola semilla cae ahí; el árbol nace ahí, nunca podrá moverse de ahí... Todo ahí, para siempre... Este horror, justamente, yo lo estoy viviendo con los ojos bien abiertos, cada noche, frente a un espejo, cuando terminada la función me encierro en el camarín a quitarme el maquillaje".
La infinita reiteración de la palabra vida en casi todos los parlamentos de todas sus obras es una curiosidad pirandelliana que habla bien claro de su preocupación fundamental. ¿Cómo obrar para que la vida que nos ha sido dada (así se llama una de sus piezas, La vida que te di ), cumpla su destino sin ser coartada por circunstancias fortuitas, o por los intereses y las pasiones de los otros? Es imposible, responde Pirandello: la disponibilidad vital es eternamente contrariada por la vida misma. Y la actitud por adoptar no puede ser sino una: el humorismo. Entiéndase bien: no el elegante, ingenioso y acaso desdeñoso sentido del humor anglosajón, sino el feroz humor sanguíneo (y sanguinario) de un siciliano. Si el hombre es una criatura cómica, Pirandello así lo mostrará al comienzo, luego lo volverá patético y al final lo despeñará en la tragedia.
Tragedia sin raíces épicas, sino derivada dialécticamente de aquella disponibilidad vital propia del pequeño burgués, al que el dramaturgo atribuye esa "manía de vivir", esa vitalidad enconada y obtusa que lo irrita y a la vez le provoca ternura. En un ensayo de 1908, titulado El humorismo , Pirandello profesa el credo de que la existencia humana es una "bufonada", muy similar a las farsas (las ficciones) desarrolladas en un escenario.
En aquel año 1908, ni soñaba dedicarse el teatro, al que llegó bastante tarde, tras escribir una considerable masa narrativa. Había ya en sus relatos un predominio del diálogo, de modo que la transición fue casi inevitable, e insensible. Así como en las minuciosas acotaciones de sus libretos y en la descripción prolija del aspecto físico de sus personajes perdura el narrador. Un narrador supuestamente realista (el famoso realismo, derivado en verismo, de la literatura italiana de fines del siglo XIX), pero capaz de evocar, por debajo de lo aparente, la inquietante presencia de otra realidad, de las fuerzas oscuras (¿de la mente?) capaces de torcer un destino.
Sabía muy bien de qué hablaba: su mujer, María Antonieta Portulano, con la que se había casado en 1894, presa de celos morbosos, en 1915 debió ser internada en un hospicio del que nunca salió. En el decenio del 20, Pirandello se unió a la gran actriz Marta Abba, mucho más joven que él y muy bella, su devota compañera y musa inspiradora, a la que dedicó, justamente, Trovarsi , y sin la cual no hubiera podido, probablemente, atravesar los últimos años.

Escritor de domingo
Con María Antonieta tuvo Pirandello tres hijos: Stefano, Lietta y Fausto. Este último, pintor de merecida fama, solía evocar la dura vida de su padre, catedrático de un liceo romano, sometido a los horarios de clase y obligado a dar lecciones particulares (su materia era la lingüística, que había estudiado -y también la filosofía- en su país y, de muy joven, en Alemania), a más de escribir artículos periodísticos y cuentos en revistas. Cosechaba así apenas lo necesario para mantener decorosamente su hogar, desgarrado por la ausencia de la madre, y atender a sus hijos.
"Cuando empezó a dedicarse al teatro -cuenta Fausto-, no tenía sino los domingos para escribir sus obras." Y el teatro, en un principio, no lo atraía mucho. A su hijo Stefano, que estaba en las trincheras y que fue hecho prisionero, le escribía en julio de 1916, tras el éxito de Pensaci, Giacomino! , una de sus primeras comedias representadas: "Me he comprometido a escribir otra comedia para octubre próximo y espero mantener mi palabra aunque el teatro, como lo sabes, me tienta poco".
¿En qué medida puede calificarse de "filosófico" el teatro de Pirandello? Él rechazaba el adjetivo, con un dejo burlón. En el prólogo a un estudio de Domenico Vittorini sobre su obra, advierte: "Parece que en Italia se insiste en respetar el error de algún crítico que ha creído descubrir en mis cosas un contenido filosófico que no existe: les aseguro que no existe".
El "algún crítico" era Adriano Tilgher, el único que, cuando arreciaban los ataques contra las primeras obras pirandellianas, salió en defensa del dramaturgo, allá por 1913, destacando su nombre en un texto sobre los nuevos valores de la escena italiana. Años después escribía: "Yo mostraba que todo el mundo pirandelliano giraba en torno de una visión de la vida como una fuerza trabajada por la antinomia, por la cual la vida está, simultáneamente, necesitada de darse una forma y, por la misma necesidad, imposibilitada de asumir forma alguna porque debe transitar de forma en forma. Esta famosa antítesis de Vida y Forma es el problema central del arte de Pirandello". Forma es, precisamente, lo que le reclaman los seis personajes al director del teatro; y cuando éste se la ofrece, la rechazan porque la encuentran muy distinta de su propia peripecia "real".

Un alma candorosa
En 1937, al conmemorarse el primer aniversario de la muerte del dramaturgo, Premio Nobel de Literatura en 1934, su socio en el fugaz Teatro de Arte de Roma, Massimo Bontempelli, afirmó: "La cualidad fundamental de Pirandello es el candor...La primera cualidad de las almas candorosas es la incapacidad de aceptar los juicios ajenos y hacerlos propios...Luigi Pirandello, alma candorosa, se asomó a la vida y a la inteligencia de las cosas en una de las épocas menos cándidas que puedan imaginarse... Esa época y los años que la siguieron hasta la Gran Guerra Europea, señalan el fin del mundo romántico, nacido diecinueve siglos antes. Y en la obra de Pirandello, el mundo romántico y sus postreras deducciones son destruidos hasta la última célula. Aquí, en el mundo que Pirandello ha desnudado, la andanza humana no puede encontrar sino destrucción total o renunciamiento". Palabras proféticas, si se piensa que fueron pronunciadas en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.
El que coincidía plenamente con el rechazo pirandelliano de la etiqueta filosófica era su contemporáneo y enemigo acérrimo, Benedetto Croce (1866-1952). El sarcasmo favorito de éste al referirse a Pirandello era: "No lo puedo apreciar como artista sino como filósofo. Y es un mal filósofo". El fondo de la cuestión residía en aquella destrucción total del mundo romántico (hoy diríamos, más adecuadamente, el mundo humanista) a que aludía Bontempelli, y al cual Croce se aferraba casi desesperadamente, en tanto que el siciliano contribuía a demolerlo. No por simple deseo destructivo sino en busca de una regeneración de la conducta humana.
También los separaba la política: Croce era antifascista declarado; Pirandello no parecía preocuparse mucho por Mussolini, sus despliegues de teatralidad y la persecución y maltrato de los intelectuales enemigos del régimen. De modo que aceptó, encantado, la designación de senador del Reino, poco antes de su muerte.
Hace muchos años, Indro Montanelli escribió sobre ese tema en una nota que leí traducida al inglés en The New York Times . A partir de los recuerdos de infancia y adolescencia de los hijos de Pirandello, la nota destacaba la muy dura vida del escritor, privado de su mujer, a cargo de tres criaturas a las que debía mantener, criar y educar, con magros ingresos como fruto de una labor didáctica y literaria realmente colosal, y atacado por una crítica obtusa que se negaba a comprender la formidable renovación escénica que estaba llevando a cabo. La conclusión era que el nombramiento de senador lo había compensado de tantas amarguras, una felicidad a la que se añadió, dos años antes de morir, nada menos que el Premio Nobel, equivalente a la consagración mundial.
Puede pensarse también que al pensamiento pirandelliano, pesimista en cuanto a la situación del mundo moderno, tanto le daba un régimen político como otro. Y al morir en 1936, le fue dispensado el horror de la Segunda Guerra de este siglo, en la que Italia sufrió cruelmente las consecuencias de los delirios del Duce . Uno de los intelectuales italianos encarcelados por el fascismo, que murió en prisión en 1937, el comunista Antonio Gramsci, se pregunta si en Pirandello "no prevalecerá el humorismo, esto es, si no se estará divirtiendo en provocar dudas falsamente filosóficas y mezquinas, para vapulear el subjetivismo y el solipsismo filosóficos".

¿Una tragedia amorosa?
Es imposible, no obstante, soslayar la dimensión metafísica de la pregunta básica del teatro de Pirandello: "¿Quién soy?". Para el gran crítico teatral italiano Silvio D`Amico, "Pirandello reniega vigorosamente del «pienso, luego existo» cartesiano; para él, ni siquiera pensar significa ser.Sería lícito preguntarse aquí, entonces, si con esto no se termina la esencia de la gran poesía trágica, la nobleza del dolor. Pero es justamente aquí donde aspira a situarse la originalidad del Pirandello dramaturgo: de esa imposibilidad de tragedia, extrae la más desesperada de las tragedias, la suya".
¿Fue ésa, esencialmente, una tragedia amorosa? Es muy probable. Él amaba apasionadamente a su mujer, pero ella había enloquecido por celos. Importa observar la repugnancia demostrada por Pirandello hacia el sexo y hacia el acto sexual. La tragedia de Seis personajes nace de un incesto (formalmente no lo es, pero sí desde una ética puritana exarcebada) y todas las obras manifiestan un evidente malestar en cuanto se roza, aun apenas, la sexualidad. La prostitución y el adulterio son condenados sin atenuantes, y la mujer promiscua, marginada por sus prójimos.
Curiosa actitud en quien procuraba demoler los prejuicios y los convencionalismos burgueses. Corrado Simoni lo expresa así: "Los personajes de Pirandello buscan la paradoja, asumen la tarea de ofender a toda costa la sensibilidad moral de la burguesía, pero jamás experimentan el amor. Se limitan a una serie de ejercitaciones verbales alrededor de qué podría ser el amor, pero no lo aferran jamás". El amor físico, en todo caso. No tan curioso, tal vez, si se piensa en lo hondamente siciliano que es el dramaturgo, hijo de esa isla lujuriosa y austera a la vez, donde la mujer sigue siendo un ídolo misterioso y maléfico, al que tan sólo se tiene acceso sacramental y al que únicamente la maternidad purifica, en tanto "el demonio del Mediodía" subleva la sangre de los varones bajo un sol implacable.
Hay quien postula vecindad de conceptos entre la angustia existencial de Pirandello y las meditaciones de Heidegger acerca de la necesidad de devolver al ser su desnudez originaria, "arrancar al hombre de su aspecto indolente, por el que se reduce a utilizar las obras del espíritu, para arrojarlo nuevamente, de algún modo, a la dureza de su destino". Queda abierta la discusión.

Preguntas fundamentales
Ejercitaciones verbales, apuntaba Simoni. Ésa es la esencia del teatro pirandelliano, donde la palabra reina, absoluta: los personajes sufren porque hablan, y no pueden dejar de hablar porque dejarían de ser personajes. Que es, en la dialéctica pirandelliana, la única manera posible de ser. "La vida, entonces -reflexiona Pirandello-, que se mueve, pequeña, humillada, entre estas apariencias, casi parece que no sea de veras, que sea como una fantasmagoría mecánica... ¿Y cómo darle importancia, cómo respetarla?" No es un pensamiento cínico, ni soberbio, sino de una tristeza cercana a la desesperación. Según Stefano Pirandello, su padre, en los últimos días, le dictó un final para la obra póstuma, en apariencia inconclusa, Los gigantes de la montaña . Allí, los individuos aislados son destruidos por la masa, inculta e informe. Pero de esa masa nacería, alguna vez -habría profetizado Pirandello-, una humanidad renovada, purificada, capaz de realizar los sueños antiguos de la especie y encontrar, por fin, la Forma adecuada a las exigencias de la Vida. Si esto es verdad, convengamos en que aún falta mucho, tal como va el mundo, para que la profecía se realice.
Por otra de esas casualidades sospechosas, Pirandello nació en una aldea cercana a Agrigento, llamada, en siciliano, Kavusu, esto es, Caos, según lo recordó el bellísimo film homónimo de los hermanos Taviani. Cuando la ciencia -Prigogine dixit - se abre hoy a la posibilidad del caos y del vacilar de leyes hasta ayer consideradas eternas e inmutables, la posición existencial del autor siciliano adquiere renovada vigencia y replantea preguntas fundamentales, extraviadas en el tumulto de la cultura (?) light.

Por Ernesto Schoo
Para La Nacion
Buenos Aires, 1998

martes, 30 de diciembre de 2008

CARTA DE CARMELO PINTABONA A NUESTRA ENTIDAD CON MOTIVO DE LA ADHESIÓN FEDERATIVA A FESISUR

Buenos Aires, 29 de diciembre 2008

Es para mi en particular un gran honor y para todos los componentes de Fesisur dar la bienvenida a las Instituciones de la 2ª Circunscripción Consular que se han incorporado a Fesisur, esto es un anhelo que siempre hemos querido realizar y al que por distintas circunstancias no se había llegado.
Hoy debido al trabajo de tenacidad, perseverancia y diálogo abierto por Juan Franchina y José Siciliano, con todas estas Asociaciones de distintas provincias de la 2ª Circunscripción estamos ante la posibilidad de unir a la gran comunidad Siciliana de todo el país.
Se ha creado un coordinamento Regional en las personas de Juan Franchina y José Siciliano, tendrán la responsbilidad de coordinar, organizar y representar a la Federación en esta Cincuscripcion Consular, serán los nexos entre la Federación y las Asociaciones adheridas, las cuales mantendrán su total independencia y tendrán sus delegados ante la Federación en cada oportunidad que así se lo requiera, creo que este organigrama ayudará notablemente a tener un vínculo más estrecho y de cercanía con cada una de las Asociaciones, lo que redundará en beneficios para toda nuestra comunidad.
Estamos preparando un programa de actividades a desarrollar durante el año 2009 que en los próximos días daremos a conocer y trataremos de utilizar la estructura que las Asociaciones tienen en esta Región para valorizarlas y dar un contributo a toda la comunidad Sícula.
Quiero una vez más agradecer profundamente la colaboración desinteresada de Juan Franchina y José Siciliano en el desarrollo de este trabajo que en silencio han llevado a cabo, dando un ejemplo de madurez y de unidad que tiempo atrás ni siquiera hubiésemos pensado.
Es por esto que les pido a todos los componentes de todas la Asociaciones Sicilianas de Argentina que nos sentemos a dialogar con un solo objetivo: dar lo mejor a nuestra comunidad Siciliana, anteponiendo nuestros caprichos y la figuración, por el trabajo y la comprensión que será los que nos dará una mayor participación, sobretodo de los jóvenes a los que tenemos que acercar a nuestras Instituciones para hacer perdurar en el tiempo nuestra lengua, nuestras raíces y nuestra cultura.
Con profundo afecto, les envío un augurio de un gran año 2009, que nos encuentre unidos y pensando en un futuro lleno de oportunidades y realizaciones para toda nuestra gran comunidad Siciliana de Argentina.

Carmelo Pintabona
Presidente
FESISUR

FESISUR: Creación del Coordinamento Regionale Siciliano de la Circunscripción Consular Rosario

Se firmó el viernes 12 de diciembre en la Sociedad Siciliana de Socorros Mutuos de Mataderos el acuerdo por la creación del Coordinamento Regionale Siciliano de la circunscripción consular Rosario. Con la presencia del presidente de FESISUR Carmelo Pintabona, el vicepresidente Filadelfio Oddo, los Sres. Juan Franchina, José Siciliano y el Lic. Roberto Meli, se estableció el acuerdo que tiene como objetivo la unión de toda la colectividad siciliana de Argentina. Los coordinadores y responsables serán los Sres. Juan Franchina y José Siciliano quienes tendrán a su cargo las tareas de organización de actividades y representación de FESISUR en dicha área, donde ya se está preparando el programa de actividades para el 2009.

De esta manera, pasan a formar parte de FESISUR las siguientes instituciones: Asociación Familia Siciliana de San Nicolás (San Nicolás), Asociación Cultural Italiana "Gilberto Idonea" Sicilia (Pueblo Esther), Asociación Civil Instituto Siciliano Rosario (Rosario), Asociación Familia Siciliana de Funes (Funes), Asociación Cultural Siciliana "Angelo Musco" (Rosario), Asociación Cultural Siciliana de Venado Tuerto (Venado Tuerto), Instituto Siciliano de Educación Formación y Desarrollo "Ettore Majorana" (Casilda), Asociación Siciliana "Luigi Pirandello" (Paraná), Asociación Cultural y Recreativa Familias Sicilianas (Paraná), Asociación Civil "Terra Nostra" (Posadas), Asociación Casa Familia Siciliana (Rosario) y la Asociación Siciliani nel Mondo (Rosario).

FESISUR
Prensa y Difusión
info@fesisur.com.ar
http://www.fesisur.com.ar/

lunes, 29 de diciembre de 2008

EL DR. EN FÍSICA DANILO RENZI ES EL FLAMANTE ASESOR ACADÉMICO Y CIENTÍFICO DE NUESTRO INSTITUTO.

El Consejo Ejecutivo del Instituto Siciliano de Capacitación Formación y Desarrollo "Ettore Majorana" por Resolución del día 15 de diciembre resolvió designar Asesor Académico y Científico de dicha entidad al Dr. en Física Danilo Renzi quién brindará sus conocimientos en aras del fortalecimiento y desarrollo de los objetivos que nos planteáramos como asociación civil.
A continuación ponemos a conocimiento del público en general los antecedentes académicos y profesionales del Dr. Danilo Renzi, quien nos llena de orgullo al ser desde hoy parte del Instituto Ettore Majorana.
El Dr. Danilo Renzi nació en Casilda, Santa Fe, en el año 1969, donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Posteriormente, ingresó a la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario, donde se graduó como Licenciado en Física.
Luego, tras obtener una beca de Postgrado de Formación Docente, otorgada por la Universidad Nacional de Rosario, se trasladó a la ciudad de La Plata, donde continuó sus estudios de posgrado en el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos, bajo la dirección del Dr. Fernando Vericat. Allí realiza su tesis sobre “Soluciones Diluidas de Aminoácidos en agua. Teoría y Simulación”, con la que accede al título de Doctor que otorga la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.
Tiene publicados varios artículos científicos en revistas especializadas nacionales e internacionales, sobre física biológica y sistemas cuánticos, desde 1998. Ha presentado numerosos trabajos en congresos nacionales e internacionales, en diversos temas: física general, física biológica, gas de electrones, y matemáticas, desde el año 1995 a la fecha.
Ha participado en proyectos de investigación acreditados por instituciones nacionales como CONICET, AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA y TECNOLÓGICA, UNIVERSIDADES NACIONALES, desde 1997 a la fecha.
Ha sido Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, de la UNR, y Ayudante en la Facultad de Ingeniería, de la UNLP. Actualmente es Profesor Adjunto de la Facultad de Ciencias Veterinarias, de la UNR, en la que desempeña tareas docentes de grado y posgrado, además de trabajar en investigación sobre diversos temas.

domingo, 28 de diciembre de 2008

L'Università di Palermo capofila di un osservatorio nazionale contro il racket


L’Università di Palermo promuove un osservatorio nazionale permanente formato da alcuni Atenei italiani e da Confindustria Sicilia per vigilare sulla diffusione dei fenomeni del racket e dell’usura. E’ uno dei progetti comuni avviati tra l’Ateneo palermitano e l’associazione degli industriali siciliani, che oggi allo Steri hanno siglato un protocollo d’intesa per intensificare un’alleanza strategica per lo sviluppo del territorio.
Il rettore Roberto Lagalla e il presidente di Confindustria Sicilia, Ivan Lo Bello, hanno illustrato i punti fondamentali dell’accordo: oltre alle iniziative nel campo della legalità, la possibilità di rendere le industrie sede di stage formativi per gli studenti, di creare una progettualità comune per l’innovazione e il trasferimento tecnologico, di portare l’Università nelle imprese per la gestione dei percorsi formativi dei dipendenti. “Stiamo avviando, in collaborazione con altre Università d’Italia, con la Regione e con la Commissione regionale antimafia, una nuova struttura permanente – afferma il rettore Lagalla - che possa contribuire all’affermazione e alla diffusione della cultura della legalità e della lotta all’estorsioni e all’usura. L’Università di Palermo ha già iniziato un cammino in questa direzione, introducendo l’esenzione dalle tasse per i figli di persone che hanno denunciato di essere stati vittime del racket”. Alla base dell’accordo c’è una visione comune delle necessità e delle potenzialità del territorio. “L’Università di Palermo– dice Lo Bello - ha una indubbia qualità di ricerca e un nuovo modo di concepire il suo ruolo che apprezziamo profondamente.
Il rapporto tra Università e impresa è strategico, come abbiamo riscontrato con il progetto Nord-Sud di Confindustria nazionale, che prevede l’incontro tra imprese settentrionali e meridionali sulla ricerca con partner universitari.
Solo attraverso una crescita tecnologica delle aziende possiamo rendere competitivo il sistema industriale siciliano anche a livello internazionale. E’ importante valorizzare le eccellenze, concentrare le risorse e puntare su alcuni settori chiave in cui la Sicilia è più competitiva”.

sábado, 27 de diciembre de 2008

MEMORIAS DEL "MADE IN ITALY"

Una exposición recorre un siglo de arte y diseño de la mano de 50 marcas míticas

Miguel Mora - Roma - 27/12/2008
Periódico: EL PAÍS Sección Cultura 28-12-2008

La historia de las grandes marcas italianas entra por los ojos; se renueva sin cesar, se reinventa con un gesto. Vean si no el feliz y brusco nacimiento de la empresa de sombreros Borsalino: un hombre pegó a otro un estacazo en la cabeza, y el hueco quedó tan bien que marcó tendencia.
Todo empezó a mediados del XIX. Los príncipes andaban moribundos o en fuga; los Papas habían colmado su capacidad de acaparar la desmesura, los nobles se entregaban al moderno mal del despilfarro y el mecenazgo en Italia ya no era lo que había sido.
Entonces llegó, manu militari, la unificación (1861), y con ella la burocracia y el fascismo, Cinecittà y los 50 distritos industriales, los barrios burgueses y la publicidad, el cinquecento y el poderoso influjo del amigo americano. Los empresarios no perdieron el tiempo. Mientras unos exportaban la mafia, otros, más pacíficos pero no menos ambiciosos, tiraron de tradición y furbizia (agudeza), y aplicaron su genética para la invención y la creatividad a la venta (sin palabras o con muchas palabras) y el envoltorio fino.
Sociedades como Perugina, Lavazza, Peroni, Barilla, Alfa Romeo y tantas otras comenzaron a elevarse sobre el resto recurriendo a los artistas para pensar, elaborar y vender sus productos. Se convirtieron en los nuevos mecenas: encargaron carteles y dibujos, objetos y prototipos, logos y anuncios. Crearon envases nunca vistos, macarrones de formas novedosas, diseñaron bicicletas con motor, zapatos y vestidos que parecían, y a veces eran, obras de arte.
Una vez renovada la receta romana (lujo + inteligencia = buena vida), nació la marca de país más rentable jamás creada. Se llamaba Made in Italy.
Éste es, a grandes rasgos, el fascinante relato cultural, social y económico que narra la exposición Logos de Italia, recién abierta en el museo nacional Castel Sant'Angelo de Roma y que puede visitarse hasta el 25 de enero.
Subtitulada Historias del arte 'di eccellere' (de brillar, y también de ser excelentes), la muestra arranca con las dos empresas pioneras -ambas se daban a la bebida, la licorera calabresa Amarelli (1731) y la cervecera Peroni, fundada en 1846-; pasa por la industria alimentaria de principios del siglo XX (chocolate Perugina, ollas Lagostina, pastas Barilla...), se detiene a mitad de siglo en los muebles de Zanotta o las lámparas de Guzzini, abraza la dolce vita de los modistos, las terrazas Martini y las divas calzadas con joyas, y acaba en las futuristas construcciones del pujante presente exportador.
La muestra se divide en tres secciones: la memoria, la identidad y el futuro. Historias de marcas, Historias de nombres y Lugares de amor. El corazón es Historias de marcas, que a su vez se divide en cuatro espacios: comunicación, arte, diseño e innovación. En la primera se aprecia la riqueza de soportes y recursos empleados para seducir al cliente. Entre los éxitos, el agua efervescente natural Ferrarelle ("¿lisa, con gas o Ferrarelle?") el boom de la vespa en los años cincuenta y sesenta y las fotografías de Oliviero Toscani para Benetton.
El paseo por las mazmorras y salones del antiguo castillo papal desborda talento y pasión emprendedora, solidez y finezza. El lema parece ser "esto consiste en vender, pero sin que se note (estúpidos)".
Quizá de ahí, la gran variedad de formatos: de los dibujos de Emma Bonazzi (en arte Tigiù) y los carteles post románticos de Depero y Séneca, a los cartones animados de Armando Testa para los cafés Lavazza y Paulista, y, cuando toca, los documentales con cineastas y actores famosos. Tres ejemplos: Bertolucci y su filme para la petrolera Eni (La vía del petróleo, 1967); Antonioni con la espléndida Mónica Vitti vendiendo glamour, y la ironía sin prejuicios de Mina, madre soltera, cantando para Barilla, durante el Concilio Vaticano II: "Cocina para tu hombre".
La parte dedicada al arte permite entender otro secreto a voces del buen patrón italiano: el talento cuesta dinero, pero se paga. Y es igual si viene dentro o de fuera: Palladino, Guttuso, Dalí (que colaboró con Alessi haciendo una escultura titulada Objeto inútil), e incluso Andy Warhol, autor de los carteles de la campaña de Martini en EE UU.
En la sala Historias de nombres se cuenta la participación de personajes y familias que marcaron el camino del mecenazgo industrial. Se trataba de ser distintos y parecerlo. De ser, si no mejores, más refinados. Populares y simpáticos, eso nunca estorba. Pero jamás vulgares.
Son más de 50 empresas, presentes con 250 piezas y objetos que han recorrido el mundo. Ahí están los revolucionarios biberones y chupetes de Chicco, el logo y la madera de Alfa Romeo, el caballito rampante de Ferrari, las botellas retornables de Peroni, los zapatos-escultura de Prada, los sillones y sofás de Giovanetti donde tanto descansó Fellini, los cubos de basura alto diseño de Kartell o la futurista arquitectura de Fuksas para albergar sedes de automóviles o bodegas.
La lección del fiel vendedor acaba en los lugares de las empresas con arte: los territorios que han alimentado la creatividad y que serán la excelencia del futuro. Elegancia, estética y buena vida siguen siendo sinónimos de Italia. Viendo esta exposición, sólo queda asumirlo: unos lloran la crisis, los italianos la cabalgan con estilo y un punto de nostalgia.

CUENTOS & CUENTISTAS: "LUIGI PIRANDELLO. UN LIBRO EN BUSCA DE LECTOR"

Extraído de: http://www.mauroyberra.cl/

He notado que es un lugar común de críticos snobs, de profesores infectados por Marcuse, de estudiantes alérgicos al postmodernismo (sobre todo cuando no logran entender de qué trata eso), o de lectores con sentimiento de culpa (ética o política), el pensar que el libro en sí, esa cosa física formada por papel guillotinado, pegamento, hilo y tinta impresa, en suma, el libro como objeto que tenemos en las manos al momento de leer, objeto único y múltiple a la vez, no es la literatura… Hay cierta tendencia a discurrir que se debe diferenciar, para ser correcto, entre el producto comercial (el libro) y su contenido (la obra); lo primero, el material, es despreciable, lo segundo, el espíritu, es lo apreciable. Suena similar a lo que predican las religiones monoteístas contemporáneas: el cuerpo como una envoltura perecible, el alma como lo único “verdadero”, aquello cercano a la divinidad.
Tal especulación un tanto incoherente me vino a la cabeza para explicar como llegué a encontrar ese tesoro narrativo que constituyen los cuentos del italiano Luigi Pirandello (1867-1936), Premio Nóbel en 1934, bien conocido por su obra teatral Seis personajes en busca de autor (1921), un antecedente del teatro del absurdo (Ionesco, Beckett, Genet) y otras vanguardias del siglo XX, como el existencialismo de Sartre y compañía. Importante Pirandello, pero poco leído: es una suerte de hito moderno, otro lugar común. Yo me había enterado que el autor siciliano había escrito más de 350 cuentos, la mayoría de los cuales asumían por escenario su querida isla natal. Doctor en filología, su especialidad consistía precisamente en el estudio de los dialectos de Sicilia.
Su cuentística temprana estuvo marcada por el realismo, del cual no se apartaría, enfoque que comparte con la mayoría de sus novelas, entre ellas la más célebre: El difunto Matías Pascal (1904), aunque con un toque fantástico que sería su marca. Sus influencias anotadas fueron las de autores veristas italianos del siglo XIX, como Luigi Capuana y Giovanni Verga. Varios volúmenes de relatos fueron producidos con este enfoque, con títulos significativos: Amores sin amor (1894), Befas de la muerte y de la vida (1902), Cuando estaba loco (1903), La trampa (1915)… Pirandello seguiría fiel al género de la narrativa corta, publicando nuevos volúmenes de cuentos en los años 20 y 30, mientras desarrollaba su exitosa carrera como dramaturgo. Las biografías señalan sus incursiones en la política contingente, concretamente su adhesión al fascismo en la corriente regional siciliana. Mussolini llegó a apoyarlo para impulsar el desarrollo teatral en Roma; pero luego perdió los favores del poder, sobre todo cuando se opuso públicamente a la invasión de Etiopía.
Pero lo excepcional para mí radicaba en su acariciado proyecto de madurez, al que Pirandello dio el título de Cuentos para un año. Su intención era ofrecer a sus lectores un libro con 365 cuentos, uno por cada día del año, combinando nuevos relatos y otros antiguos pulidos o reescritos, algunos en italiano y otros en dialecto siciliano. Su muerte le impidió completar el proyecto, pero llegó a juntar 241 cuentos. Sólo se publicó integralmente veinte años después de su muerte.
Una obsesión germinó y se enquistó en mi mente: ¿cómo conseguir ese libro? Lo busqué por muchos lugares. Sin desesperación, claro, los lectores fanáticos sabemos que hay mucho donde pastorear en los feraces suelos de la narrativa. Pero no tuve suerte por años, hasta que en alguna visita a una enorme librería en México, lo tuve ante mis ojos.
Supe que me estaba esperando. Lo abracé y creo que lo besé. Luego, caminando de lado como un delincuente, con el grueso y pesado libro aferrado al cuerpo, me acerqué a pagar y llevármelo sin siquiera mirar los demás libros. Seguro que algunos lectores medio fetichistas me entenderán. Se trata, por cierto, de una edición universitaria, nada convencional, con estudios y notas, más un trabajo de traducción consciente y cuidadoso, aunque ajeno a cualquier pesadez académica. Un trabajo sin propósito mercantil y bastante meritorio, si de maniqueísmo libro-obra se trata.
En el marco del debate literario de la época en Italia, Pirandello se fue apartando del verismo estricto de sus mayores, al considerar que el humorismo y la fantasía, como efectos distorsionantes y a menudo demoledores de las convenciones realistas, eran ingredientes cardinales para acercarse más eficazmente a la fisicidad de la gente y de las cosas, aspecto este último clave para el autor. También se alejó del preciosismo estetizante que propugnaban autores altamente influyentes como D’Annunzio. Todo esto se halla en los Cuentos para un año. Es una visión cercana a su dramaturgia, donde la aniquilación de la realidad como una ilusión, la imposibilidad de conocer la verdad o el absurdo de la acción, son rasgos de la existencia humana. En sus cuentos hay una cercanía a los personajes populares que da a esta visión nihilista un atractivo particular; aunque no por eso menos desencantado y pesimista. El mayor interés de esta recopilación radica precisamente en la riqueza de registros del Pirandello cuentista, desde el verismo al cuento filosófico, desde la fantasía absurda a la crónica de costumbres.
No hay plan estricto en los Cuentos para un año. No hay tampoco un hablante único, sólo una sucesión fortuita (como el mismo número 365) de penas y sufrimientos diarios, trascritos tal cual, algunos en primera persona, otros en tercera, algunos largos y otros cortos, algunos puro diálogo (como piezas de teatro), otros prolongados monólogos.
Son trozos de vida, “pequeños espejos” según el autor, unidos sólo por el desorden del transcurrir del tiempo. Y cuando hay humorismo, no es gracioso ni divertido, sino doblemente trágico. Sus personajes están lejos de ser entes abstractos, tienen a veces más vida, son “consistentes y más reales que los hombres que respiran y visten ropa”, como quería su autor; a menudo no trepidan en dialogar con el lector.
Alguna vez escribió Luigi Pirandello: “soy hijo del Caos, y no alegóricamente, porque he nacido en una parte de nuestra campiña que se encuentra en el interior de un intrincado bosque denominado en dialecto Cavasu por los habitantes de Agrigento, corrupción dialectal del genuino y antiguo vocablo griego Kaos". Sepan los aficionados a la novela negra, que el gran maestro Andrea Camilleri, también siciliano y creador del comisario Montalbano, la máxima estrella contemporánea del género, escribió una biografía del autor de Cuentos para un año, motivado por su admiración y que tituló: Biografía del hijo cambiado. La novela de la vida de Luigi Pirandello. Pues tiene razón Camilleri al usar la metáfora de la cuna equivocada (el príncipe y el mendigo).
Efectivamente, si algo podemos extraer del legado de este autor fundamental, es que todos vivimos vidas que no queremos vivir, y andamos deambulando por la tierra en busca del autor que pudiera darnos otra vida mejor; o devolvernos la que nos correspondía y que un golpe de azar nos arrebató. ¿No es así?

LA ÓPERA DEI PUPI

Por Mar Aumente.
De todos es sabida la importancia histórica y actual de La ópera dei Pupi. Ahora ofrecemos la primera parte de una descripción pormenorizada sobre este tipo tradicional de teatro.
A principios del ochocientos se consolidó en Sicilia un tipo de teatro de figura caracterizado por el empleo de una marioneta particular a la cual se la denominó “pupo”.
Los “pupi” son figuras que se manipulan mediante una varilla de hierro que se situa en el centro de la cabeza atravesándola de parte a parte. El extremo final se une al torso gracias a un gancho que pasa a través de un anillo, permitiendo así imprimir el movimiento que es transmitido directamente por el manipulador con gran fuerza y energía.
El repertorio que se representaba estaba especializado en el ciclo carolingio, en las hazañas de los paladines de Francia con Orlando a la cabeza.
Las representaciones estaban dirigidas a las clases más humildes de la sociedad encontrando un gran suceso entre las mismas.
El teatro de pupi tuvo dos epicentros fundamentalmente, uno localizado en Catania y el otro en Palermo dando lugar a dos escuelas que se diferenciaban en la tipología de los pupi (dimensión, manipulación, mecanismo) y por algunos aspectos de la representación.
La tradición palermitana se difundió en la zona centro- occidental de la isla, mientras que la catanesa encontró su dimensión en la parte oriental.
Respecto al origen de la tradición no resulta fácil hablar sobre la misma, ya que sobre ella se extiende un halo de misterio, a pesar de la cantidad de estudiosos que han tratado de verter luz con sus investigaciones ya desde finales del siglo XIX.
Entre ellos el folklorista Giuseppe Pitrè, al que siguieron posteriormente en el siglo XX estudiosos de Antropología y Filología (Salvatore Lo Presti, Achille Mazzoleni, Ettore Li Gotti, Antonio Ucello, Antonio Buttitta y sobre todo Antonio Pasqualino) a pesar de sus esfuerzos no se ha podido establecer con certeza dónde y cuándo nace este tipo de espectáculo todavía hoy vivo en Sicilia.
Lo que si se sabe es que las primeras representaciones de tema caballeresco, mediante el uso de marionetas, tuvieron lugar en España a finales del siglo XVI como así consta en la gran obra de Cervantes El Quijote. Habrá que esperar el siglo XIX para tener noticias del mismo tipo de argumento en Italia (Modena, Roma, Nápoles, Puglia, y Sicilia) y en el territorio nord-europeo: Lieja. Parece ser que las marionetas armadas de espada y escudo llegaron hasta los Fiordos de manos de un italiano en 1854.
El gran suceso de la “opera dei pupi” se mantuvo en Roma hasta finales del siglo XIX, mientras que en Sicilia, Campania y Puglia continuó en auge hasta los años 50 del siglo XX, momento en el que entra en una profunda crisis como consecuencia de la competencia que ejerce la industria del espectáculo: el cine y la televisión, obligando a muchos “pupari”(manipuladores) a abandonar la profesión y vender sus marionetas dedicándose a otras actividades.
La “Opera dei Pupi” actualmente sigue con vida en Sicilia donde los herederos de las últimas familias de “puparos” garantizan la continuidad de la tradición.
Durante el período de crisis más profundo, principios de los 60, el interés por parte de las instituciones políticas y académicas para la salvaguardia de la “opera dei pupi”, fue estimulado por los estudios y las actividades de promoción cultural llevadas a cabo por el profesor Antonio Pasqualino y su esposa Janne Vibaek. El duro esfuerzo realizado en la investigación, y la protección del teatro “dei pupi” desembocó en un primer momento en la fundación de la Asociación para la conservación de las tradiciones popolulares (Palermo 1965) y posteriormente en la creacción del Museo de las Marionetas (Palermo 1975, desde 1996 está dedicado a Antonio Pasqualino).
En la etapa de decadencia para el teatro dei pupi, cuando los “oprantes” se vieron obligados a vender sus pertenencias teatrales fue cuando la labor de Pasqualino y Vibaek cobró mayor importancia ya que la pasión que ellos sentían por este arte les llevó no sólo a coleccionar todo tipo de objetos que tenían que ver con este mundo, sino también a realizar un estudio sobre los teatros que en ese momento eran activos y que realizaban representaciones en los pueblos.
Documentaron cientos de espectáculos (con grabaciones sonoras y servicio fotográfico) elaboraron entrevistas dirigidas tanto a los manipuladores como al público. Esta ardua labor de investigación fue conducida con gran paciencia durante más de 15 años (desde finales de los 50 hasta 1975) y permitió verter luz sobre una forma de teatro donde destacaba especialmente la perculiaridad escénica y el valor socio-cultural. Su trabajo sirvió de estimulo para que los “opranti” continuaran trabajando para un nuevo público, que nada tenía que ver con aquél tradicional.
Con la creacción del Museo, instituido por la Asociación en 1975, se trataron de conciliar las razones de la investigación científica con la notable articulación que se estaba produciendo en la actividad teatral La colección del Museo se extendió a otro tipo de tradiciones marionetísticas italianas, incluyendo marionetas europeas y extra-europeas, de modo que los “pupi” sicilianos pudieran ser apreciados con pertinencia dentro de un cuadro comparativo. Esta prospectiva trans-cultural ha caracterizado la organización anual de encuentros y espectáculos de marionetas, ofreciendo a los “pupari” un punto de referencia estable, poniéndoles en contacto con compañias provenientes de lugares lejanos, y con otras tradiciones y escuelas italianas y europeas.
La constante actividad de apoyo y promoción desempeñada por el Museo en relación con las últimas generaciones de “opranti” ha contribuido a incentivar dinámicas de renovado interés tanto a nivel local (gracias también a financiamientos institucionales) como internacional. Muestras y proyectos teatrales ligados a la “opera dei pupi” han sido realizados en Europa (Aarhus, Copenaghen, Oslo, Helsinki, Bratislava, Montecattini, Colonia, Lille, Arras, Milano, Firenze, Venezia, Pisa, Parigi, Edimburgo, Grenoble, Berlin, Amsterdam, Moscu, Salisburgo, Sevilla), Israel (Haifa) Estados Unidos, (Nueva York, San Francisco, Los Angeles, Chicago, Houston) Canada (Montreal) Venezuela (Caracas), y Vietnam (Hanoi).
Actualmente en Sicilia existen teatros de pupi activos en Palermo, Catania, Acireale, Siracusa, Licata, Alcamo, y Partinico. El público incluido también el internacional, acoge con entusiasmo este tipo de espectáculos y así ha quedado demostrado en encuentros y festivales, donde han participado importantes compañias de gran prestigio entre las que destacan las palermitanas de Mimo Cuticchio y Girolamo Cuticchio o la catanesa de los Hermanos Napoli (a ésta última en 1978, le concedieron en Amsterdam, el importante premio Erasmo)
La “opera dei pupi” supuso el tipo de entretenimiento popular por excelencia durante casi un siglo y medio, contanto con mayor aceptacion en Sicilia. En las ciudades y en los centros habitado más grandes existian compañias estables, mientras que en las provincias de menor embergadura y en los pueblecitos, los “pupari” realizaban representaciones ocasionales o permancecían durante algún tiempo ofreciendo los espectáculos requeridos por el público.
Antiguos almacenes servían como espacio para dar cabida a los teatros, en el interior de los cuales, se disponían bancos de madera con una capacidad para albergar a unas doscientas personas en el caso catanés y un centenar en los teatros palermitanos. Las paredes se cubrían con carteles que representaban escenas libremente tratadas de las propias obras.
Los espectadores eran exclusivamente hombres y niños. El argumento era de tipo caballeresco basado en el ciclo carolingio, el cual se interrumpia en fechas particulares como la Navidad o la Semana Santa, para dar paso a temas religiosos: la Natividad y la Pasión de Nuestro Señor. Entre otros argumentos se incluían la vida de algunos santos e historias de bandidos célebres.
Dichas temáticas se prestaban a fijar modelos de comportamiento en el público asistente (rectitud, honor, destreza coraje, fuerza, lealtad, generosidad…) y afirmaban valores positivos como el triunfo del bien sobre el mal, de la justicia sobre la injusticia, del cristianismo sobre el paganismo, de la vida sobre la muerte, del cosmos sobre el caos.
Sobre este tipo de espectáculo influyó en gran medida el modo de operar de los “contastorie”,( contadores de historias), que solían declamar durante un año episodios de la “Chanson de geste” del ciclo carolingio (que se habían filtrado a través de los poemas y romances italianos del siglo XVI Y XVI). Los espectáculos de pupi también estaban articulados por ciclos divididos en episodios, los cuales se representaban cada día en el arco de un año.
Asistir all “opra” era una especie de liturgia, un rito que se repetía cada tarde; sacrificando algunas monedas participaban con entusiasmo a las aventuras de sus héroes. Éstas eran consideradas “reales” y como tales susceptibles de auténticas reacciones, como revela Antonio Pasqualino: “Las reacciones contra el traidor (Gano de Magonza) todavia hoy pueden ser de tipo violento. En una ocasión nos contaron como un espectador en Gela acudió a casa del “puparo” y adquirió el pupo que represtaba a Gano de Magonza, lo colgó de un árbol y le disparó con una pistola. Al día siguiente cuando acudió a presenciar el episodio de la “opera dei pupi” y vio aparecer en escena un nuevo Gano, enloqueció y no conseguía entender cómo era posible que estuviera allí, ya que él mismo con sus propias manos lo había hecho saltar en mil pedazos.
En otra ocasión, en Partinico, en la provincia de Trapani, un espectador disparó a Gano mientras estaba presenciando el espectáculo. Poco tiempo después, tras la muerte de Ruggiero, asesinado a traición por Gano, vimos con nuestros propios ojos como un espectador se levantaba dirigiéndose al palco escénico, una vez allí se descalzó y lanzó su zapato violentamente contra el traidor.” (l’opera dei pupi, Sellerio, Palermo 1977, p.44)

La Ópera del Pupi Patrimonio de la Humanidad
En la primavera del 2001, más concretamente en el mes de mayo, La Ópera del Pupi ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.
Italia presentó una de las más de treinta candidaturas que, desde todo el mundo, optaban a las diecinueve distinciones previstas.
Ésta es la primera vez que se ha concedido éste privilegio a un arte tan singular y frágil como el de la Marioneta, un arte milenario que en algunos paises conserva una tradición ininterrumpida.

viernes, 26 de diciembre de 2008

ETTORE MAJORANA: REPASEMOS SU HISTORIA


Un biógrafo dijo: "¿Qué sería de la física si Ettore Majorana no hubiera desaparecido?
Ettore Majorana fue la promesa que no se cumplió y se hizo leyenda. Se dice que era más brillante que sus maestros Fermi y Heisenberg, que habría superado a Marconi, que hubiera sido el nuevo Leonardo, el nuevo Galileo.

"Nació el 5 de agosto de 1906 en el 251 de la Via Etna en la ciudad de Catania, en Sicilia. Era el menor de cinco hermanos en una familia ilustre, los Majorana-Calatabiano. Fue dotado de una excepcional inteligencia, patente en toda la familia. Su padre, Flabio, nació en 1877 y también era físico y el menor de cinco hermanos, siendo todos brillantes en sus respectivas áreas: Giuseppe, nacido en 1863, como jurista y diputado; Angelo, 1865, como estadista; Quirino, 1871, como físico; y Dante, 1874, como jurista y rector universitario.

Completó la educación secundaria brillantemente con escasos 16 años. En 1923 ingresó por cuatro años en la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Roma. Sin embargo, en 1928, convencido por su amigo Emilio Segrè, fue transferido al Instituto de Física Teórica, donde trabajaba el que sería futuro premio Nobel Enrico Fermi, licenciándose en 1930 y recibiendo el doctorado con mención honorífica. Durante este periodo, entre sus amistades figuraban hombres de la talla de Enrico Fermi, Orso Mario Corbino, Emilio Segrè o Edoardo Amaldi.Los siguientes cinco años trabajaría con Fermi en la resolución de problemas de Física Nuclear, pasando a formar parte, por pleno derecho, del famoso "ragazzi di via Panisperna", el casi mitológico grupo de física dirigido por Fermi, en el que cada miembro era apodado con un pseudónimo eclesiástico. Por razones obvias, Fermi era conocido como el Papa. Majorana, por sus profundas e inquisidoras preguntas, y por la severas críticas a los trabajos, no sólo de otros científicos, sino también a los suyos propios, en los que buscaba la perfección, se le bautizó con el alias de El Gran Inquisidor.

En 1933 salió de Italia becado por el Consejo Nacional de Investigación. En Leipzig, Alemania, conoció a Werner Heisenberg, y de su posterior correspondencia se deduce que Ettore tuvo en él no sólo a un colega científico, sino también a un buen amigo. Más adelante, incluso reconocería que Heisenberg era una de las cuatro únicas personas que habían logrado tener éxito en la comprensión de sus teorías. Los otros tres eran Paul Dirac, Niels Bohr y el norteamericano David Anderson.

En 1938 (con sólo 32 años!!), "desaparece". Sobre su desaparición, se barajaron varias hipótesis entre las que cabe destacar el suicidio y el ingreso en un monasterio. Finalmente, la hipótesis más factible fue que huyera a Argentina, país al que conducen varias pistas independientes. En 1970, el escritor guatemalteco Miguel Ángel Asturias dijo que en la década de 1960 conoció a un físico llamado Ettore Majorana que era muy íntimo amigo de una matemática llamada Eleonora. Sin embargo, esta falleció y sus hermanas, tal vez por haber prometido silencio al físico, se negaron a revelar nada.
Publicó nueve artículos de unas seis o siete páginas cada uno, pero fueron de una genialidad tal, que incluso hoy son admirados por los científicos. En un artículo expuso la hipótesis de que las partículas en el núcleo interaccionan a través de fuerzas intercambiables. En otro describe el efecto Majorana, que es un efecto magnetoóptico (la magnetoóptica es una rama de la física que estudia cómo afectan los campos magnéticos a la radiación electromagnética) que trata de la anisotropía óptica de las soluciones coloidales. Sus dos últimos artículos se basan en el neutrino. Hasta la aparición del primero de ellos en 1937, se daba por sentado que el neutrino, como el neutrón, era distinto de su antipartícula. Esta posibilidad corresponde al llamado neutrino de Dirac, la opuesta, en la que neutrino y antineutrino son iguales, corresponde al denominado neutrino de Majorana. En el segundo de sus dos últimos artículos, publicado en 1938, dio a conocer su teoría simétrica del electrón y el positrón, que permite evitar los estados negativos de la ecuación de Dirac. Para desarrollarlo, se basó en su hipótesis del carácter de Majorana del neutrino.

En la biografía de Enrico Fermi, Emilio Segré relata una historia curiosa: Majorana, comentó, al saber de los experimentos de los Curie-Joliot, que habían descubierto el "protón neutro", y no lo habían reconocido. Inventó entonces el modelo del núcleo formado por protones y neutrones. Fermi le instó a que lo publicara, pero Majorana rehusó. Entonces le pidió su autorización para exponer sus resultados, dándole el debido crédito, en la conferencia internacional que tendría lugar en París, en julio de 1932. Majorana aceptó con la extraña condición de que sus ideas fueran atribuidas a un anciano profesor de ingeniería, que habría de asistir al congreso. Por ello las ideas de Majorana quedaron en el cajón y sólo se conocieron mucho tiempo después.

El propio Enrico Fermi dijo de él:"Hay muchas categorías de científicos, gente de segunda o tercera fila, quienes hacen algo bueno, pero no van más allá. Hay también científicos de primera fila, quienes hacen grandiosos descubrimientos, fundamentales para el desarrollo de la ciencia. Pero después están los genios, como Galileo y Newton. Bueno, Ettore Majorana era uno de ellos."

jueves, 25 de diciembre de 2008

El Papa Benedicto XVI advirtió de que el mundo se encamina a la ruina

Joseph Ratzinger habló desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, para millones de televidentes y ante las 60 mil personas que estaban en la plaza. Dijo que “si cada uno sólo piensa en sus intereses, el mundo se encamina a la ruina”.

Benedicto XVI expresó hoy su preocupación por el futuro, que “se está haciendo más incierto incluso en las naciones del bienestar” y exhortó a los hombres a que ponga cada uno su parte, con solidaridad, “ya que si cada uno sólo piensa en sus intereses, el mundo se encamina a la ruina”.
El Papa hizo estas manifestaciones durante el tradicional Mensaje de Navidad, pronunciado desde el balcón central de la basílica de San Pedro del Vaticano, y en el que recordó los lugares del mundo donde hay guerras, enfrentamientos o crisis económicas, entre ellos Oriente Medio, Kivu (Congo), Darfur (Sudán) y Somalia, y todos los sitios “donde el terrorismo sigue golpeando”.
Ante unas 60.000 personas reunidas en la plaza de San Pedro para escuchar el cuarto Mensaje de Navidad de su Pontificado, el Obispo de Roma proclamó al mundo que con el nacimiento de Jesús “ha aparecido la gracia de Dios, que trae la salvación para todos los hombres”.
En un mensaje de esperanza, el Papa subrayó que la Navidad es la fiesta de la luz y que Jesús vino a la tierra “para todos, judíos, paganos, ricos y pobres, creyentes y no creyentes, cercanos y lejanos”.
El Pontífice añadió que Dios es el único que puede transformar el mal en bien y cambiar el corazón del hombre y hacerlo un oasis de paz y abogó para que todo el mundo sienta el poder de la gracia salvadora de Dios.
“Que brille la luz de la Navidad donde se atropella la dignidad y los derechos de la persona, donde los egoísmos personales o de grupo prevalecen sobre el bien común, donde se corre el riesgo de acostumbrarse al odio fratricida y a la explotación del hombre por el hombre”, agregó el Papa.
El Papa pidió que la Luz de Belén también brille donde las luchas intestinas dividen grupos y etnias y laceran la convivencia y donde el terrorismo sigue golpeando, donde falta lo necesario para vivir, donde se mira con desconfianza un futuro que se está haciendo cada vez más incierto, incluso en las naciones del bienestar”.
El Pontífice animó a todos los hombres a poner su parte “con espíritu de auténtica solidaridad, ya que si cada uno piensa sólo en sus propios intereses el mundo se encamina hacia la ruina”, afirmó. Benedicto XVI abogó para que en este tiempo “marcado por una considerable crisis económica”, la Navidad sea la ocasión de una mayor solidaridad entre las familias y entre la sociedad.
El Papa agregó que la Luz de Belén también la esperan los niños de todos los países en dificultad, “para que se devuelva la esperanza a su porvenir”. Fue la segunda referencia del Pontífice hacia los más pequeños en pocas horas, después de que esta madrugada durante la Misa del Gallo Benedicto XVI hiciera un llamamiento para que se ponga fin a todas las formas “abominables de abuso” contra los niños, entre las que citó la pornografía, la utilización de los niños como soldados e instrumentos de violencia y los niños de la calle.
El Papa hizo hoy un recorrido por el mundo, expresando su preocupación por la situación en las zonas donde hay violencia o guerras, deteniéndose especialmente en Oriente Medio, donde tiene previsto viajar en mayo de 2009, y África.
“Que la luz divina de Belén se difunda en Tierra Santa, donde el horizonte parece volverse a oscurecer para israelíes y palestinos, que también se propague en Líbano y en Irak y en todo Oriente Medio. Que haga fructificar los esfuerzos de quienes no se resignan a la lógica perversa del enfrentamiento y la violencia y prefieren en cambio la vía del diálogo y la negociación para resolver las tensiones internas de cada País y encontrar soluciones”, afirmó.
El Papa Ratzinger también recordó a los habitantes de Zimbabwe, “atrapados -dijo- durante demasiado tiempo por la tenaza de una crisis política y social, que desgraciadamente sigue agravándose”, así como los habitantes de las “atormentadas” regiones de Kivu, en Congo; de Darfur (Sudán), y de Somalia, “cuyas interminables tribulaciones son una trágica consecuencia de la falta de estabilidad y de paz”.
Tras el Mensaje, el Papa impartió la bendición “Urbi et Orbi” (a Roma y a todo el mundo) en 64 idiomas, entre ellos español, portugués y guaraní. En español proclamó: “Feliz Navidad. Que la paz de Cristo reine en vuestros corazones, en las familias y en todos los pueblos”, en medio de los aplausos y vivas de numerosos españoles y latinoamericanos presentes, que ondearon banderas de sus países.
El mensaje fue transmitido en directo por cerca de un centenar de televisiones de más cincuenta países, entre ellos España y la mayor parte de América Latina.

EFE

miércoles, 24 de diciembre de 2008

BUON NATALE E FELICE ANNO NUOVO

ES EL DESEO DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DEL INSTITUTO SICILIANO DE CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y DESARROLLO "ETTORE MAJORANA".
LIC. ROBERTO MELI (PTE.) PROF. ILEANA FACHINA (SEC.)

Sicilia: terra dai mille volti e itinerari. Cresce l'interesse turistico per l'Isola

di Fabrizio Lo Re
SiciliaInformazioni

Il mezzogiorno e la Sicilia in particolare stanno vivendo un buon momento per quanto riguarda lo sviluppo del settore turistico. Questo incremento è dovuto principalmente dal fatto che la Sicilia, un tempo vista dai viaggiatori esclusivamente come terra capace di offrire un buon “prodotto mare” negli ultimi tempi è stata rivalutata, e perché no, riscoperta, anche dal punto di vista culturale e artistico. Si sta riportando alla luce il concetto di “sicilianità” con tutto il bagaglio culturale che esso comporta.

Il turista che si accinge a scegliere la Sicilia come meta delle sue vacanze, deve innanzitutto vagliare vari tipi di itinerari offerti dall’isola e scegliere le varie opzioni che essi propongono a partire da quelle storico – archeologiche, per finire a quelle prettamente vacanziere che comprendono sopratutto località marittime.

Questa ampia scelta è possibile proprio perché la Sicilia è una terra che ha alle spalle secoli di storia da offrire. Per non parlare poi delle varie dominazioni (Greco – Romana, Bizantina, Arabo – Normanna, Spagnola) che ne hanno segnato la cultura multi-etnica tuttora tangibile nelle tradizioni dell’Isola. Conoscere l’intera storia di questa terra basandosi unicamente su visite sporadiche nei grandi centri culturali è impresa assai ardua, per questo è meglio affidarsi a degli itinerari turistici fruibili in tutte le stagioni dell’anno.
Il primo di questi itinerari è anche quello che senz’altro interesserà di più il turista che mira prettamente ad una vacanza marittima, poiché elemento fondamentale di questo percorso sono le spiagge. La Sicilia è la più grande delle isole del Mediterraneo. Grazie a questo primato essa può godere di più di 1000 Km di costa che varia la sua conformazione a seconda del mare da cui è bagnata. Si passa, infatti, dal tratto ionico caratterizzato da una costa alta e frastagliata al tratto trapanese dove la costa si abbassa pian piano diventando sempre più sabbiosa. Siti caratteristici e di sicuro interesse culturale sono: il golfo di Mondello (amato gia ai tempi di Ferdinando Barbarossa ) Capaci, dove di fronte a soli 15 km spicca l’isolotto chiamato da tempi immemori “Isola delle Femmine”. E ancora, per citare solo alcuni di quelli che possono essere i lidi più ambiti per apprezzare il patrimonio marino dell’isola: Sciacca, Porto Empedocle, Aci Trezza, San Vito Lo Capo, Castellammare del golfo.

Un Itinerario parallelo a quello delle spiagge, ma che merita una citazione a parte è quello che comprende le piccole isole della Sicilia. Ognuno di queste porzioni di terra che emergono dal mare ha un’atmosfera del tutto caratteristica, che la differenzia dalle altre. In esse si compenetrano in modo armonico archeologia, storia, arte, scienza e cultura, oltre al fascino caratteristico del mare. A tal proposito possiamo citare: Mozia, Pantelleria, Ustica, e i vari arcipelaghi delle Eolie, Pelagie e Egadi. Ma al contrario di quanto si pensa il turismo in Sicilia non è solo “mare”. Negli ultimi anni gran parte dell’interesse dei turisti si orienta verso i parchi, le riserve naturali e le oasi verdi. Dagli anni ‘60 in poi la Regione Sicilia unitamente al Corpo Forestale ha incrementato gli sforzi per ampliare e proteggere queste aree verdi di rara bellezza. Esse costituiscono un itinerario turistico di sicuro interesse per i viaggiatori che amano vivere a stretto contatto con la natura e ammirare esempi di flora e fauna del tutto singolari. Di sicuro interesse scientifico è l’Ortobotanico Palermitano, vero e proprio polmone verde della città con i suoi 10 ettari di estensione che racchiude al suo interno innumerevoli specie vegetali. Altri esempi di aree verdi cittadine sono: il Parco della Favorita e la Riserva Naturale di Monte Pellegrino. Volendo fare una rapida carrellata possiamo citare: il Parco dell’Etna, la riserva naturale delle Saline di Trapani, il fiume Alcantara con le sue cascate, il parco delle Madonne e La riserva dei Monti Nebrodi.
Infine ultimo solo per ordine di citazione è l’itinerario turistico che comprende i luoghi sacri (esempio tangibile della radicata fede cristiana del popolo siciliano), i castelli (segno delle varie dominazioni che si sono susseguite nei vari secoli ) , musei e zone archeologiche ( uno per tutti la Valle dei Templi di Agrigento, testimonianza della lunga presenza ellenica in Sicilia, così maestosa che persino Atene a confronto impallidisce), ovvero tutti quei luoghi dove in maniera diversa si può cogliere un tratto della storia e delle cultura siciliana. Come dicevamo qualche rigo più su, cercare di cogliere in maniera unitaria storia, cultura e tradizioni Siciliane è quasi impossibile. Il consiglio è quello di scegliere un determinato percorso in una determinata area e approfondire appieno un ben preciso aspetto delle tante sfaccettature dell’isola. Potrebbe essere anche un buon pretesto per tornare più e più volte in questa magnifica terra che già gli antichi chiamavano Sikelia, oggi Sicilia.

martes, 23 de diciembre de 2008

Scoppia la mania per i navigatori satellitari. Il 26% degli italiani ne possiede uno

Il navigatore digitale è divenuto uno strumento indispensabile per circa un quarto degli italiani, che non si muovono più in auto o a piedi senza di esso. E' quanto emerge da un sondaggio commissionato da Nokia e realizzato in 13 Paesi in Europa, Asia e Sud America.

Il localizzatore Gps è ormai una componente integrata in molti tipi di telefonino, soprattutto nella modalità Assisted-GPS, che permette di non perdere il segnale tra i "canyon" dei palazzi cittadini.
E il 13% degli intervistati del "Global Navigation Survey 2008" (condotto in Italia, Gran Bretagna, Francia, Germania, Spagna, Australia, Russia, Cina, India, Brasile, Sud Africa ed Emirati Arabi), afferma di usare quotidianamente il cellulare-GPS per trovare percorsi e destinazioni. Una percentuale che sale al 26% se si considerano anche gli altri dispositivi di navigazione dedicati, fissi (in automobile) o portatili.
Il Paese con il maggior numero di utenti di questi dispositivi risulta essere poi la Germania, con un dato quasi doppio rispetto all'Italia. Dal sondaggio emerge inoltre che il 33% degli italiani sostiene di perdersi raramente (l'11% afferma di non essersi mai perso) indipendentemente dalla parte del mondo in cui si trova, percentuale inferiore solo a quella dei tedeschi (34%).
Ma un italiano su 10 si diverte anche a dare indicazioni sbagliate alle persone che si sono smarrite. Gli inglesi sono certamente meno dispettosi, ma, curiosamente, preferiscono usare i pub come punti di riferimento per dare indicazioni. I cinesi invece usano di solito i grattacieli. E un russo su 10 chiede indicazioni stradali anche come scusa per flirtare.
Senza navigatore digitale, a livello mondiale sono cinque le città in cui è più facile perdersi: Londra, Parigi, Bangkok, Hong Kong e Pechino. E quasi un terzo degli intervistati, nei 13 Paesi, dà la colpa al partner per essersi perso.
Tra gli asiatici, la scusa più popolare per essersi persi, con e senza il navigatore, è il maltempo. Tornando agli italiani, dal sondaggio emerge che i romani sono in viaggio i più disorganizzati: uno su cinque dimentica di stampare le indicazioni stradali.
I burloni sono i torinesi e i genovesi: rispettivamente uno su due e uno su quattro hanno detto di trovare divertente il dare informazioni sbagliate a chi si è perso. I più tecnologici sono invece i fiorentini: quasi la metà degli intervistati (42%) dice che non può più fare a meno di un dispositivo di navigazione mobile. E come i russi, anche un barese su 10 usa la richiesta di direzioni per flirtare.
Fonte: ansa

lunes, 22 de diciembre de 2008

El santo del terremoto: Aníbal Di Francia

Aníbal María Di Francia representa una aurora de vida en el escenario de una de las tragedias más devastadoras, el terremoto y maremoto de Messina de 1908.

Por Giulio Andreotti
Agradezco a los padres rogacionistas que me hayan ofrecido la oportunidad de estudiar más a fondo la gran figura de fundador y las dos familias religiosas que creó don Aníbal Di Francia.
A veces se advierte sorpresa por la acelerada actividad de la Congregación para las causas de los santos bajo el pontificado del Papa actual. Pero yo creo que hay que ver en ello un doble mensaje muy positivo. Por un lado, una invitación a considerar la modernidad, o mejor aún, la actualidad de muchas de estas figuras a las que se les reconoce virtudes en grado heroico. Por otro, a muchos de los santos de Juan Pablo II los sentimos muy “cercanos”. De todas las edades, estrato cultural y social, procedencia geográfica. También son motivos de meditación y de oposición a las características de un concepto perturbado de progreso en el desorden que lleva a un mundo sin paz.
Pero hay más. En las tradiciones, por así decir devocionales, la santidad se refería por lo general a los mártires de los primeros siglos, o bien a figuras de siglos lejanos. Y si se les proponía a los jóvenes (exceptuando al pequeño San Tarcisio, evocado en la primera comunión) otros modelos como los tres novicios jesuitas Luis Gonzaga, Estanislao de Kostka y Juan Berchmans, se suscitaba sin duda devoción, pero en un contexto pasado. No fue fácil –hablo en general, como es obvio– comprender, por ejemplo, la decisión de Pío XI de proclamar patrona de las misiones a la pequeña hermana Teresa, encerrada en su convento de Lisieux, mientras que fue más fácil compartir la alegría de ver en los altares a Juan Bosco.

El santo que hoy estamos celebrando creo que posee tres características. La primera: está profundamente arraigado en la historia y la contrahistoria de la nación italiana. La segunda: representa una aurora de vida en el escenario de una de las tragedias más devastadoras, como fue el terremoto y maremoto de Messina de 1908. La última: es singular ver a nuestro santo, amigo de otro santo –don Orione– y peregrino devoto de un tercer santo, el padre Pío, en el viaje del padre Aníbal a San Giovanni Rotondo en 1919. Había nacido en una familia de aristócratas, pero nos advierte escribiendo con sencillez: «Nacer noble, rico o pobre, no es cosa esencial para la santidad; pero es verdad que es aún más admirable el fulgor de la virtud cuando va unido al de la nobleza». Pero en la contraposición del status social –entre su origen y el objeto de su apostolado– estriba quizá la clave de lectura para comprender la originalidad y profundidad del personaje, el cual advierte que no ha sido llamado a desempeñar papeles por así decir burocráticos del clero diocesano, sino que ha de volar alto con iniciativas creativas.
El origen noble siciliano del padre hace pensar que, sin una llamada especial de Dios, incluso con vocación sacerdotal, hubiera podido ser un simple abad, como don Pirrone, de El Gatopardo. El encuentro del joven diácono con el pobre del barrio Avignone, en cambio, supone no sólo para él, sino para la sociedad y para la Iglesia, un giro creativo excepcional en dos direcciones: el cuidado de los huérfanos y la propagación de las oraciones por las vocaciones religiosas. No entro en el difícil terreno de su posible éxito literario si se hubiera dedicado preferentemente a la poesía. No soy crítico y me abstengo de expresar opiniones sobre los fragmentos de las poesías leídas en sus biografías. Sin embargo, hay en el libro de máximas recogidas por el padre Sapienza algunos puntos fascinantes realmente. La definición del tiempo, por ejemplo: «Todo pasa, todo acaba, el tiempo vuela rapidísimo. Hoy sois muchachos, mañana seréis jóvenes, pasado mañana seréis viejos y luego la eternidad». Su idea inspiradora fue la de recoger a huérfanos –primero niñas y luego niños– para darles un futuro. Él mismo dirá: «Considérese que arrancar a un huérfano de un futuro fatal y darle la prosperidad de la vida espiritual y temporal es un bien de verdadera redención».
Como muchos fundadores encontró dificultades enormes no sólo, y quizá no tanto, en las expresiones de una sociedad civil empapada de anticlericalismo militante, acentuado por los tormentosos acontecimientos del Resurgimiento italiano con los coletazos postemporalistas.

Fueron muy ásperas las incomprensiones y los obstáculos por parte del propio mundo católico, en todos los niveles. La descripción de la “visita apostólica” del auditor de la Rota, monseñor Parrillo, pone los pelos de punta, aunque las aclaraciones llegaron casi de inmediato. Se nos ocurre pensar espontáneamente en la analogía con las inspecciones sobre el padre Pío del padre Gemelli y de monseñor Maccari.

La mención del padre Pío me lleva a una consideración, que espero que no encuentren irreverente. La difusión mundial de los Grupos de oración, como también el éxito de la serie de televisión dedicada al padre Pío, han menguado en parte la secular popularidad de Antonio de Padua, símbolo del amor por los pobres, además de doctor de la Iglesia.

El padre Aníbal se inspiró en san Antonio para su creación caritativa, confiando a sus hijos esta inspiración característica que nunca conocerá mengua.

Mientras el Estado se concentraba en investigaciones sobre Sicilia, como la comisión Depretis en 1875, el informe Bonfadini de 1876 e inmediatamente después del informe extraparlamentario Sonnino-Franchetti, el padre Aníbal y otros hombres de Iglesia, en nombre de Jesús, no estudiaban sino que ponían en práctica iniciativas concretas de apoyo para los marginados y los enfermos. Me ha causado impresión leer en las crónicas del santo el nombre de un arzobispo de Messina, monseñor Angelo Paino, que conocí durante la posguerra cuando venía a perorar ante De Gasperi la causa de los habitantes de la ciudad, afectados esta vez por los bombardeos. Extrañas repeticiones cíclicas de destrucción para un pueblo: el cólera en 1854, el terremoto en 1908 y las bombas en los años cuarenta.

Permítaseme decir aquí, por inciso, que la legislación orgánica para el Sur de Italia y el estatuto especial para Sicilia llegarían sólo a mediados del siglo XX, por obra precisamente del presidente De Gasperi.
La actitud de las autoridades civiles hacia los orfanatos antonianos y hacia su fundador era irracional e inicua. En vez de reconocimiento por hombres y mujeres que sacaban a huérfanos de la miseria y les daban un techo y formación profesional, ejercían controles fiscales y a veces auténticas persecuciones, incluso judiciales. El Estado, por lo demás, creía que resolvía el problema de los pobres prohibiendo la mendicidad, perseguida penalmente.
Hay que decir, sin embargo, que cierta mentalidad se atenuó, pero no ha desaparecido. No hay más que pensar en las polémicas sobre la escuela católica, que sólo pide la igualdad –aunque no total– prevista por la ley fundamental del Estado.

Aldo Moro tuvo que enfrentarse a una crisis de gobierno por haber propuesto que se dieran pequeños subsidios a las guarderías de las monjas. Quizá deberíamos ser más reactivos y pretender que se reconozca lo que las escuelas católicas –aunque esto vale todavía más para las actividades caritativas– han dado a la formación de los italianos, sin ninguna o con muy poca ayuda pública.
Una de sus máximas –que he leído en la colección preparada por el padre Leonardo Sapienza con el eficaz método que usó con Pablo VI– dice: «Cuando en nuestras empresas todo está patas arriba no queda otro consuelo que resignarse a la divina voluntad, que todo lo hace bien, aunque nosotros no lo entendamos».

En su juventud, habiendo sido nombrado su padre cónsul por el Estado pontificio, el padre Aníbal siguió de cerca los últimos días de Pío IX. Personalmente no está demostrado, aunque en su familia es evidente que no había simpatías por Garibaldi, que estaba liquidando el Reino de las Dos Sicilias, ni hacia Piamonte, que estaba ocupando Roma. En cambio, tuvo una relación directa con Pío X, que comenzó su pontificado cuando el padre Aníbal tenía ya veintisiete años.

Llenas de dramatismo están las páginas que describen la angustia de nuestro santo cuando se enteró del terremoto mientras estaba en Roma, adonde había ido por Navidad para ser recibido precisamente por Pío X. Los titulares de los periódicos hablaban de ocho mil muertos.

El Padre Aníbal volvió a Sicilia inmediatamente, pero tuvo que esperar un día entero en la estación de Roma antes de poder tomar un tren para Nápoles; desde aquí pudo conseguir un billete de barco, gracias a un pasajero que renunció; luego el barco no pudo atracar en Messina, pero desde el mar vio la ciudad destruida; desembarcó por fin en Catania, donde supo por los franciscanos desalojados que sus huérfanos estaban vivos, pero que por desgracia habían muerto trece monjas.

El informe al Senado del Reino, de 1909, sobre el terremoto de Messina, es descorazonador: «Un momento de la potencia de los elementos ha azotado dos nobles provincias –nobles y queridas– abatiendo muchos siglos de obras y de civilización. No es sólo una desventura de los italianos; es una desventura de la humanidad, de modo que el grito piadoso estallaba aquende y allende los Alpes y los mares, fundiendo y confundiendo, en una competición de sacrificio y hermandad, a todas las personas, todas las clases, todas las nacionalidades. La piedad de los vivos intenta la revancha de la humanidad sobre las violencias de la tierra. Quizá sigue estando incompleto en nuestro intelecto el terrible cuadro, como también el concepto de la gran desventura; y tampoco podemos todavía medir las proporciones del abismo, de cuyo horroroso fondo queremos resurgir. Sabemos que el daño es inmenso, y que son necesarias grandes e inmediatas providencias».
El Estado le dedicaba momentáneamente una partida de treinta millones de liras e incluía nuevos impuestos de los contribuyentes de toda la nación. En las actas oficiales no se mencionaba la aportación de hombres e instituciones, sin la cual habría sido muy difícil la reconstrucción. En las actas oficiales, naturalmente, no se menciona al padre Aníbal.
La destrucción del terremoto les abrió a las Hijas del Divino Celo y a los Rogacionistas del Corazón de Jesús el camino del éxodo obligado, asentándose en la región de Apulia, donde, con algunas dificultades, fueron acogidos cálidamente y echaron raíces. Messina, sin embargo, siguió siendo siempre el centro espiritual de las dos comunidades, incluso cuando, como era justo y lógico, llegaron a Roma para enriquecer la fisonomía religiosa y civil de la ciudad.
El padre Aníbal fue recibido por Pío X poco después de la audiencia cancelada del terrible 28 de diciembre. Fue recibido cálidamente y el Papa aprobó, con ciertos límites, la propuesta de introducir las oraciones para las vocaciones religiosas entre las invocaciones de las letanías de los santos. La atención estatutaria de esta Congregación por el tema puede no ser comprendida a primera vista. Si la vocación religiosa es una llamada de Dios, como escuchamos repetir en todas las ordenaciones sacerdotales, incluida la última presidida por el Santo Padre en el sugestivo marco de la Basílica vaticana, cuando recordaba a los ordenandos el «Non vos me elegistis, sed ego elegi vos», podría parecer superfluo o incluso una interferencia dirigir una oración ad hoc. Con hermosa sencillez responde el padre Aníbal con su: «Dios quiere que se le rece».

El satisfactorio mapa de la dilatación en los distintos continentes de estas dos familias religiosas corresponde a una doble necesidad que nunca se agotará. Tanto la educación religiosa y civil de los jóvenes como la oración para que el Señor haga que nunca falten obreros en su viña nunca podrán conocer el ocaso.
Permítaseme añadir una nota personal. Sentí gran emoción leyendo la biografía del padre Aníbal y su proceso canónico. Yo también perdí a mi padre cuando tenía dos años; también conservo un vivo reconocimiento hacia otra Congregación religiosa: los padres Somascos de san Jerónimo Emiliani. En su hospicio romano estuvo mi hermano, y tanto mi madre como yo recibimos ayudas esenciales del párroco de Santa Maria in Aquiro. Pero hay más. Leyendo que el milagro decisivo para la canonización es la curación de la pequeña Nicole, enferma de meningitis, pienso con ternura en mi joven y única hermana que murió precisamente de esta terrible enfermedad. Quizá si hubiéramos conocido y rezado al padre Aníbal, muerto ocho años antes, todo habría sido distinto, acelerando también su beatificación.