
La comunidad emilioromagnola es la más chica de las congregaciones italianas en el país: poco menos de 20.000 de los más de 600.000 connacionales residentes en la Argentina.
Esa presencia minoritaria tal vez se explique en que se trata de la región más rica de Italia, que “si bien fue castigada por las dos guerras mundiales que asolaron el continente durante el siglo pasado, es actualmente la segunda economía de Europa”, dijo a Télam una fuente de la delegación.

En los próximos días irán a La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Rosario, Córdoba, Mendoza, Jujuy, Salta, Tucumán, Bariloche y San Martín de los Andes, anticiparon.
El objetivo de la visita es “promover las actividades de la región en Argentina en las áreas de cultura, asociaciones, instituciones y empresas en el marco de los acuerdos existentes con las provincias argentinas”, explicó Bartolini.
La agenda abarca acuerdos-marco de cooperación económico cultural entre la región italiana y distintas entidades argentinas y un nutrido programa de actividades culturales.
Para el 9 de marzo, en el Instituto Italiano de Cultura (Marcelo T. de Alvear 1.139, primer piso) está previsto el espectáculo “Gentes, oíd este sermón”, con monólogos juglarescos medievales y modernos realizados y protagonizados por Matteo Belli, con entrada libre.
Bartolini trabaja además en la preparación de la reunión de titulares de las asociaciones emiliano romagnolas de Argentina, Paraguay y Uruguay, que se realizará el 9 de marzo en el Hotel Continental -avenida Roque Sáenz Peña 725-, de la Capital Federal, a la que asistirá Errani, presidente de la región.

También nacieron en esa región el músico Giuseppe Verdi y, más cerca en el tiempo, el director de cine Federico Fellini, que tuvo por escenario de varias de sus películas a la ciudad de Rímini, en la costa adriática.(Télam).