jueves, 12 de agosto de 2010

El tango festejó el Bicentenario en Roma


ROMA.- Piazza di Spagna, una de las plazas más lindas del mundo, vibró al compás del dos por cuatro. En una velada organizada por la embajada argentina en Italia junto con la comuna para recordar el Bicentenario, miles de personas se deleitaron con tango tocado, cantado y bailado magníficamente.
En un marco fascinante, los asistentes -hubo muchos argentinos, tanto residentes como turistas- se sentaron y llenaron la famosísima escalinata que lleva a la Iglesia de Trinitá dei Monti o se quedaron de pie alrededor de la fuente de la "barcaccia" de Bernini.
De la mano del maestro Hugo Aisemberg (piano) y de su grupo Novitango, formado por su hijo Juan Lucas Aisemberg (viola), el joven Luciano Jungman (bandoneón) y Claudio Mangialardi (contrabajo), hubo tangos del pasado y del presente, que incluyeron obras de Gardel y de Piazzolla.
Aisemberg, uno de los máximos difusores de la obra de Piazzolla en Italia, donde vive desde hace más de 30 años -con un look parecido al del maestro, barba blanca y camisa negra-, no ocultó su emoción al exhibirse en medio de uno de los grandes tesoros artísticos de la península. "Tocar en este lugar es maravilloso, un gran honor", dijo a LA NACION. "Esperemos seguir tocando después del Bicentenario", agregó. El maestro destacó que juntar a su grupo fue toda una hazaña: su hijo viajó desde Berlín, y el bandoneonista, desde Berna. El único italiano del grupo es el contrabajista.
Junto a ellos actuó el cantante argentino Rubén Peloni, que estremeció a los compatriotas presentes cuando cantó "Mi Buenos Aires querido" y "Balada para un loco". Aunque los más aplaudidos de la noche fueron los bailarines Carla Calcaterra y Pablo García, que cautivaron al público con su sensualidad y elegancia. La gran pregunta era cómo había podido ella bailar tan bien sobre los "sanpietrini", como se llama el empedrado romano.
Elisabetta Piqué

miércoles, 11 de agosto de 2010

Historia de la Pasta en el Mundo. Iª Parte


Chef Crisalida L. de Leteo.

El uso de la pasta parece haber empezado entre poblaciones específicas de ciertas áreas y luego haberse extendido por todo el mundo.
El uso más antiguo de la pasta parece haberse dado probablemente en China, donde hoy en día aún se utiliza mucho. La pasta china y asiática, sin embargo, generalmente se conoce como “noodles” (fideos). Griegos y Romanos.
Muchas son las fuertes que dicen que Marco Polo introdujo las pasta en Italia en 1292 DC de sus viajes asiáticos, pero los orígenes de los “macaroni” en Italia se remontan al tiempo de los antiguos romanos, quienes otorgaban le mérito a los dioses. Una leyenda común asegura que la pasta fue inventada por el dios griego del fuego Hefesto (Vulcano para los romanos), pero esto, no está mencionado por ninguna parte en la literatura clásica.
La pasta, sin duda, era conocida tanto por los antiguos griegos como por los romanos. Un tipo específico era un tipo ancho de fideo que en griego se llamaba “laganon“, probablemente parecido a la lasaña de hoy en día. Lo que es significante es que sin embargo no se hervía como la lasaña, sino que se tostaba en piedras calientes o en hornos; está más relacionado con lo que hoy conocemos como pizza.
Apicius, un escritor romano del siglo primero D.C. describe una pasta hecha “para acercar el timballi y las tartas…”. Esto fue llamado “Lagana”. La receta de la para la masa no se describía, pero sin embargo hay sugerencias para rellenar las capas de carne y pescado con un cierto aliño. Esto sería similar a los ravioli o tortellini actuales. También existen especulaciones de que la pasta, en cierto modo, la utilizaban ya los etruscos, pero no hay evidencia histórica real de ello.

Los árabes y la pasta
La primera evidencia certificada de fideos que se cocinan hirviendo es en Jerusalem Talmud, escrito en arameo en el siglo V D.C. La palabra utilizada para los fideos es itriyah. En las referencias árabes esta palabra se refiere a fideos secos comprados a un vendedor, en vez de los fideos caseros que serían frescos. Los fideos secos se podían transportar, mientras que los frescos había que comerlos inmediatamente. Más que probablemente, la pasta se introdujo durante la conquista árabe de Sicilia, donde fue llevada como una comida de primera necesidad seca. Es geógrafo árabe, Al Idrisi escribió que en Palermo se fabricaba un producto hecho a base de harina con forma de tiras, que entonces era colonia árabe.
Se ha especulado que la palabra siciliana “maccaruni” que se traduce como “hecho una pasta a base de fuerza” es el origen de la palabra macarrones. En los métodos antiguos para hacer pasta, la fuerza que se aplicaba era amasar con los pies la masa, proceso que normalmente llevaba todo el día. Los platos de lasaña de la Sicilia antigua, de los que alguno se siguen comiendo hoy en día, incluían pasas y especias traídas por los invasores árabes, lo que es otra indicación de que los árabes introdujeron las pasta (de vuelta) en lo que es Italia hoy en día.

Continuará…

martes, 10 de agosto de 2010

Álamos para la seguridad alimentaria: Las plantaciones benefician a millones de personas en China


Por estudiotla
4 de agosto de 2010, Roma – Alrededor de un millón de personas en el condado de Siyang, China, se están beneficiando de la capacidad de los bosques de álamo para rehabilitar las llanuras aluviales marginales y estabilizar las orillas de los ríos Amarillo, Huai y Yangtze. Hoy en día, las grandes hileras de álamos protegen a los campos en su día devastados por las inundaciones, el viento, las tormentas de arena y la erosión del suelo, promoviendo de esta forma las actividades agrícolas.
“Los álamos -añadió- crecen muy rápidamente y son increíblemente resistentes”, afirmó Jim Carle, al frente del Equipo de Gestión Forestal de la FAO. “Pueden crecer de diversas formas e integrarse fácilmente con otros usos del suelo, resultando ideales para apoyar a la ganadería, agricultura, acuicultura, viticultura y horticultura”.
Estos árboles multiuso pueden proporcionar material para elaborar refugios, cubiertas para sombra y viviendas, ofrecen protección para los cultivos, forraje para el ganado y son una fuente viable de bioenergía. El álamo es uno de los árboles que crece más rápidamente, con ciclos de producción de entre 5 y 15 años, y tiene numerosas aplicaciones. Cada vez se cultivan más álamos para la producción de energía forestal.
Al involucrar a los campesinos y pequeños agricultores de Siyang en nuevas actividades de generación de ingresos, el desarrollo de las industrias madereras y la consiguiente creación de empleo han contribuido a la mejora de la situación económica general de la región y al aumento de los ingresos per cápita de sus habitantes urbanos y rurales.

Clave para el éxito
Durante mucho tiempo Siyang ha considerado un ejemplo de la aplicación exitosa de la transferencia internacional de material genético, conocimiento científico y tecnología. La historia de la asociación cooperativa de Siyang data de la década de1970, cuando el condado importó por primera vez 32 clones de álamo de Italia, donde existían centros de investigación y desarrollo de estos árboles. Esta actividad, todavía en curso, fue facilitada por la Comisión Internacional del Álamo (CIA) de la FAO.
Con una superficie de más de 100 000 hectáreas de la superficie del condado, los álamos son hoy en día la principal especie arbórea en Siyang, aumentando su cubierta forestal de un 7 a un 47 por ciento en los últimos 30 años.
“Debido a la escala (de la actividad) y al rápido crecimiento de los álamos, pasó a convertirse en un gran programa de desarrollo rural que también ayuda a la seguridad alimentaria, a los medios de subsistencia y a usos alternativos del suelo, sobrepasando así las expectativas iniciales”, explicó Carle.
Hoy en día China es el mayor productor mundial de álamos, seguido de Francia. La superficie de bosques de álamo y la silvicultura (que combina árboles con los cultivos o la ganadería) abarcan un área de unos 8 millones de hectáreas, 30 veces mayor que las zonas de plantaciones de álamos en Francia.

Ayuda para la agricultura
La agrosilvicultura a pequeña escala basada en los álamos ha transformado el paisaje convirtiendo las llanuras aluviales del Condado de Siyang en un mosaico verde repleto de actividad. La rápida descomposición de las hojas y el crecimiento de la biomasa han aumentado la fertilidad de un terreno antes arenoso y no siempre adecuado para el cultivo.
“Ahora la gente puede diversificar sus actividades”, afirmó Alberto del Lungo, Oficial forestal de la Comisión Internacional del Álamo de la FAO. “Gracias a la compatibilidad del álamo con numerosos cultivos, los campesinos pueden ahora plantar trigo y maíz y multitud de cultivos hortícolas. Por ejemplo, los pequeños agricultores utilizan los plantones cortados de álamo para cultivar setas en sus invernaderos”, explicó.

La madera como industria clave
Los álamos también proporcionan madera, fibra y leña para las industrias forestales. La madera de álamo es incolora, inodora e insípida, resultando muy adecuada para cajas de fruta, utensilios médicos, palillos, suelos y muebles, y para la fabricación de pulpa y papel.
La industria maderera de Siyang produce hoy en día casi un centenar de productos, entre los que se incluyen tableros de fibra, madera contrachapada, chapas decorativas y muebles. Actualmente hay más de 1 200 empresas madereras activas en la región que dan empleo a unos 50 000 trabajadores. La capacidad transformación de la madera de Siyang ha sobrepasado recientemente los 2 millones de metros cúbicos al año y sus productos se exportan a Europa, África y el Sudeste Asiático.
Sumidero de carbono
La agrosilvicultura basada en los álamos es una actividad beneficiosa por otro motivo fundamental: la retención del carbono es un servicio medioambiental crucial que ofrecen los álamos que tiene gran importancia para la mitigación del cambio climático.
Diversos estudios han demostrado que la agrosilvicultura ofrece oportunidades para crear sumideros de carbono sumamente eficientes. Y, según la FAO, en particular la combinación de álamo y trigo es un uso del suelo especialmente adecuado para aumentar la captura de carbono en las explotaciones agrícolas.

La “Gran Muralla verde” de China
El cultivo de álamos se ha popularizado en las plantaciones agroforestales y a pequeña escala en otras regiones de China. “Planta la montaña yerma con árboles, convierte al desierto que avanza en oasis” son frases con rima utilizadas por los defensores chinos del medioambiente en referencia a la Gran Muralla Verde de bosques de álamo y sauce, plantados para frenar la erosión del suelo y reducir la intensidad de las tormentas de arena.
Los pequeños campesinos de la arenosa región noroccidental de China obtenían escaso provecho de sus yermas tierras de cultivo y comenzaron a plantar álamos y sauces resistentes a la sequía para proporcionar sombra y cobijo frente a las tormentas de arena. Una vez que el avance del desierto se estabilizó, los agricultores comenzaron a cortar y vender madera para ganarse la vida, al tiempo que conservaban en su lugar las zonas verdes como protección.
Shi Guangyin, un agricultor de 67 años que ha luchado contra las tormentas de arena desde la infancia y que fue premiado por la FAO en 2002 como “campesino destacado” ha jugado un papel fundamental en este esfuerzo. En 1984 Shi se unió a otras familias rurales para fundar una sociedad para combatir el avance de la arena en su región mediante la plantación de árboles en 200 hectáreas de terreno. Hasta la fecha, su empresa ha movilizado más de 1,47 millones de dólares EE.UU. para plantar y reforzar 13 000 hectáreas de bosques en el Condado de Dingbian, en la Provincia de Shaanxi.

Una importante lección que aprender
“La plantación de álamos en China ha sido un éxito enorme”, aseguró Carle. “China se ha convertido -señaló- en la pieza clave en el cultivo de álamos y actualmente está capacitada para transferir sus conocimientos y tecnología no sólo a otras partes de China sino también a otras regiones y territorios, como por ejemplo Asia Central”.
“La CIA desempeña un papel fundamental en la mejora de los medios de vida de los agricultores. Fomenta la integración del cultivo de álamos en los sistemas agroforestales transfiriendo conocimientos y tecnologías de los países desarrollados a los países en desarrollo y apoyando a los responsables de las políticas, a los planificadores de estrategias y a los inversores en la puesta en marcha de plantaciones de álamos para contribuir a un desarrollo y uso del suelo sostenibles”.
En reconocimiento del papel de los álamos en el desarrollo rural y para destacar el papel de catalizador realizado por la FAO, la CIA y la cooperación italiana, en Siyang se ha creado el único Museo del Alamo existente en el mundo. Su ubicación exacta coincide con el lugar en el que se plantaron en Siyang los dos primeros clones de álamo cedidos por Italia.
Basándose en la transferencia de tecnología proporcionada en los últimos 30 años por los miembros de la CIA -especialmente Italia-, y en una inversión adecuada, China se ha convertido en el líder mundial en genómica y biotecnología de álamos para mejorar la resistencia a los agentes bióticos y la calidad de la madera, aumentando así la productividad y la contribución de estos árboles al desarrollo rural.

lunes, 9 de agosto de 2010

El PIB italiano creció un 1,1 por ciento en el segundo trimestre de 2010

El Producto Interior Bruto (PIB) italiano creció un 1,1 por ciento en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2009, según los datos preliminares difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística de Italia (ISTAT).
Este dato, que deberá ser ratificado en las próximas semanas por el ISTAT, supone el mayor incremento trimestral del PIB italiano en términos interanuales desde que en el tercer trimestre de 2007, antes del estallido de la crisis económica, avanzara un 1,5 por ciento.
El periodo que va de abril a junio de 2010 es el segundo trimestre en positivo del PIB italiano en términos interanuales, después del avance del 0,5 por ciento del primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2009.
Si se comparan los datos preliminares del segundo trimestre de 2010 con los de los tres primeros meses del año se puede ver además un incremento del 0,4 por ciento en el Producto Interior Bruto, el mismo aumento registrado el primer trimestre de 2010 con respecto al periodo de octubre a diciembre de 2009.
Este incremento "es resultado de un aumento del valor añadido de la industria y de los servicios y de una disminución del valor añadido de la agricultura", comenta en la nota el ISTAT.
Las proyecciones realizadas por el Instituto de Estadística Italiano prevén que la economía del país crecerá un 0,8 por ciento en el conjunto de 2010. EFE

domingo, 8 de agosto de 2010

ON. GIUSEPPE ANGELI

La tragedia avvenuta l’8 agosto 1956, in una miniera di carbone, situata a Marcinelle, in Belgio, ove morirono 262 minatori di cui 136 italiani, viene ricordata come la GIORNATA DEL SACRIFICIO DEL LAVORO ITALIANO NEL MONDO.
L’On. Giuseppe Angeli, rende onore ed omaggio ai connazionali, assumendo e sostenendo, il ricordo del sacrificio dei lavoratori italiani nel mondo, al fine di tutelare la dignità del lavoro, la giustizia sociale e l’uguaglianza dei dirittti come figli dell’Italia all’Estero.

UFFICIO STAMPA
angeli_g@ciudad.com.ar
angeli_g@camera.it

sábado, 7 de agosto de 2010

Italia, Becas para cursos de italiano en Roma

Todos los años, la Escuela de Italiano “Torre di Babele” entrega becas para estudiar italiano en Roma. El beneficio se otorga a través de los Institutos Italianos de Cultura, Universidades y escuelas de italiano que operan en el extranjero. Los interesados deben dirigirse al Instituto Italiano de Cultura más cercano o a la Embajada Italiana.
Si ya eres estudiante de una escuela de italiano, puedes contactarte directamente enviando una carta de referencia de tu profesor de Italiano.
La escuela de Italiano y cultura italiana se encuentra en el central y elegante barrio “Liberty” de Roma, cerca de la estación principal “Termini”.
Ahí se ofrecen varios tipos de cursos de Italiano. Los cursos varían en duración y número de participantes.
Todos los tipos de curso de Italiano tienen todos los niveles, la clase tiene una duración de 45 minutos. La primera sesión de 2 lecciones es dedicada al afianzamiento de la gramática, y las dos lecciones siguientes se destinan a la comunicación oral.

viernes, 6 de agosto de 2010

FERIA SANA 2010: 22º Salón de lo Natural


jueves, 5 de agosto de 2010

45 ANIVERSARIO ASOCIACION CASA FAMILIA SICILIANA

ASOCIACION CASA
FAMILIA SICILIANA
San Nicolás 1940 – 2000 – Rosario
Tel. 0341-434-2067
e-mail:assoc.famigliasiciliana@hotmail.com

El 14 de agosto de 2010 celebraremos con una hermosa cena nuestro Aniversario 45º

Los invitamos a compartir este grato momento con música para bailar y divertirse y………..algo más.

Menú: Recepción: Bocaditos fríos y calientes – Aperitivos
1º plato: Canelones con salsa mixta
2º plato: Pollo con crema de puerros sobre puré rústico
Postre : Helado de crema con frutas maceradas
Bebidas: Vinos tinto y chablis – gaseosas – agua mineral Brindis
Costo de la tarjeta $ 70
Para reservar mesas: de lunes a viernes – horario de 17:00 a 20:00 hs.
Teléfono 0341-4342067 o
e-mail assoc.famigliasiciliana@hotmail.com

domingo, 1 de agosto de 2010

REGIONE TOSCANA

Bando di concorso per l’assegnazione di borse di formazione professionale “Mario Olla” per giovani di origine toscana residenti all’estero , della durata di 4 mesi per attività formativa tramite tirocini in aziende presenti nel territorio della Regione Toscana
Art. 1
La Regione Toscana nell’ambito del “Piano degli interventi a favore dei toscani all’estero 20 10 -
L.R.26/09” bandisce, in esecuzione della delibera della Giunta Regionale n. 296 del 15.03.2010, un concorso per titoli per il conferimento di borse di formazione professionale “Mario Olla” riservate a giovani di origine toscana residenti all’estero.
Art. 2
Il programma della borsa di formazione professionale, che indicativamente si svolgerà a partire da ottobre 2010, prevede:
- 1 mese di corso di approfondimento della conoscenza della lingua italiana. In questo periodo verrà svolto anche il programma culturale ed un primo riscontro tra le aspettative dello stagista e l’azienda individuata per lo stage ;
- 3 mesi di tirocinio formativo presso piccole e medie imprese tradizionali dell’economia toscana, con
l’obiettivo di offrire ai borsisti le competenze necessarie per perfezionare ed arricchire la propria
esperienza professionale.
Il programma prevede la formulazione di un piano formativo individuale per ogni borsista in cui
indicare le competenze pratiche e le competenze teoriche che saranno acquisite durante la borsa di formazione professionale nelle aziende.
Il programma ha carattere prettamente pratico e non intende realizza re corsi di studio, né corsi di formazione professionale.
I settori individuati per l’anno 20 10 sono:
a. design per l’abbigliamento;
b. oreficeria e lavorazione pietre dure;
c. lavorazione della ceramica;
d. falegnameria e restauro del legno;
e. restauro pittura su tela e su tavola;
f. lavorazione artistica del marmo;
g. ristorazione (professioni di gelataio, cuoco, pasticciere);
h. architettura, ingegneria e restauro architettonico;
i. grafica pubblicitaria.

sábado, 31 de julio de 2010

Enel inaugura en Sicilia la primera planta solar con sal fundida

Enel (Milan: ENEL.MI - noticias) inauguró en Priolo Gargallo (Siracusa, Sicilia) la central solar de Archimede (Brussels: ARCH.BR - noticias), la primera en el mundo en el que se utiliza la tecnología de sal fundida para conducir el calor.
En un comunicado, Enel asegura que la instalación también es pionera en integrar una instalación de ciclo combinado de gas y una central termosolar para la generación de electricidad.
Archimede puede recoger y almacenar el calor del sol durante varias horas para luego generar electricidad de noche o con el cielo cubierto. De esta forma, superará una de las principales limitaciones de la energía solar, que es su dependencia de las condiciones meteorológicas o del momento del día.
La tecnología termodinámica solar utiliza una instalación de espejos parabólicos para concentrar los rayos del sol en unas tuberías que contienen un líquido. Éste es almacenado en unos depósitos y es utilizado posteriormente para alimentar un generador de vapor.
La capacidad de esta planta solar es de 5 MW, lo que representa un ahorro equivalente a 2.100 toneladas de petróleo. Las emisiones de CO2 se reducen en 3.250 toneladas.

viernes, 30 de julio de 2010

CONFERENZA

“L’UNITÀ D’ITALIA E L’EMIGRAZIONE ITALIANA IN ARGENTINA”

RELATORE: Dott. Rocco Curcio.

SABATO 7 AGOSTO 2010 – 17 Hs.

Presso la sede della Federazione delle Associazioni della Basilicata in Argentina.(FABA)

Av. De los Corrales 6851-Capital Federal.


Programma:

17Hs. Saluto del Presidente della FABA, Sig. Rocco Terracina.

Saluto del Membro della Commissione Lucani nel Mondo, Sig. Giuseppe De Bonis.

17,30Hs. Conferenza.

Al termine sarà servito un vino d’onore.

Entrada libre y gratuita.

jueves, 29 de julio de 2010

La experiencia de una biotecnóloga en Italia

Diario La Capital de Rosario
A poco de comenzar la licenciatura en biotecnología en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, Celeste Robert supo que en algún momento tendría que viajar a otro país para ampliar sus conocimientos. Y efectivamente eso es lo que ocurrió. Hoy forma parte de un equipo de investigadores de la Universidad de Trieste, en Italia, adonde viajó becada por la Embajada de Italia para cursar el doctorado en biomedicina molecular. Durante una breve estadía en Rosario donde se sumó a una investigación del Centro de Criobiología, Celeste dialogó con La Capital acerca de sus vivencias como investigadora en otro país.
   “Desde enero del 2009 estoy haciendo la tesis doctoral en el Centro Studi Fegato (www.fegato.it) con la supervisión del doctor Claudio Tiribelli. Allí estudiamos el efecto que producen las altas concentraciones de bilirrubina en el cerebelo de ratas”, cuenta la joven de 33 años, que comparte el laboratorio con dos biotecnólogos graduados en la Universidad de Rosario, Carlos Coda Zabetta, de Casilda, y Pablo Giraudi, de Carlos Pellegrini.
   Los animales en estudio presentan un escaso desarrollo del cerebelo y la hipótesis de trabajo de los investigadores es que el exceso de bilirrubina produce una inhibición del ciclo celular que afecta el crecimiento.
   “El Instituto de Enfermedades del Hígado está dividido en dos secciones, en una funciona un hospital donde se atienden pacientes, y en el otro está el área de investigaciones donde trabajamos nosotros”, cuenta.
   Su llegada a Trieste fue a través de la página web de la Embajada de Italia que ofrecía becas para continuar los estudios en ese país. “La beca para cursar el doctorado es de tres años, renovable anualmente. Al finalizar tenemos que quedarnos medio año más para informar, presentar y defender nuestro trabajo”, prosigue.
   Celeste está casada y su esposo continúa viviendo en Rosario. “Este año vine dos meses para hacer un trabajo conjunto con el Centro de Criobiología de Rosario, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario, y luego volveré para las fiestas. No es fácil, por suerte no tenemos hijos y lo podemos hacer”, se confiesa la joven investigadora.

Desarrollo del cerebelo. “Cuando los bebés nacen con altos niveles de bilirrubina, en general los médicos se dan cuenta y los tratan, pero si se pasa por alto esa situacion, el niño puede sufrir daños neurológicos severos”, explica Robert.
   La investigación de la que participa utiliza los cerebelos de ratas para estudiar el comportamiento de las proteínas de la membrana de las células (transportadores). “En las ratas vemos que hay una disminución en estos transportadores en la zona del cerebelo, que es la más afectada”, dice. La investigación italiana apunta a dilucidar si el aumento de la bilirrubina afecta el crecimiento del órgano. El cerebelo se desarrolla posnatalmente y si se afecta en ese período, queda interrumpido su desarrollo.
   Complementariamente a los estudios que desarrolla en Trieste, Robert vino dos meses a Rosario (vuelve a Italia mañana) para sumarse a un equipo de investigadores del Centro Binacional Argentina-Italia de Investigaciones en Criobiología Clínica y Aplicada que busca criopreservar (congelar) las células neuronales del cerebelo. “Si logramos preservar las neuronas, cosa que aún no ocurrió, en el futuro podrían servir para muchas aplicaciones”, se entusiasma.
   La idea del trabajo conjunto entre Rosario e Italia surgió del líder del equipo italiano debido a la reconocida experiencia que posee el laboratorio rosarino en el manejo de las células en frío.

miércoles, 28 de julio de 2010

BECAS PARA JOVENES EN ITALIA

En el marco del Corredor Productivo Italia Argentina, la Asociación Familia Piemontesa informa que se llama a concurso por 20 becas para jóvenes italoargentinos con ciudadanía italiana de 18 a 30 años que se desarrollará a partir del 5 de agosto en Italia.

Se trata de dos proyectos. El primero se denomina Apicultura, un trayecto de excelencia para recalificación curricular de los jóvenes argentinos, con dos semanas de duración en la Región Basilicata. El segundo proyecto, Help and Learn, un enfoque académico distinto en el estudio de la lengua, en diversos lugares de la Región Lazio y la Región Campania, que les servirá para adquirir y mejorar sus conocimientos lingüistico.
Informes e inscripción: Prof. Gustavo Velis gusvelis@mdp.edu.ar. Para descargar el módulo de inscripción: www.fedelazio.com.ar
El plazo de inscripción finaliza el 31 de julio de 2010.

CURSOS DE CINE Y TV


domingo, 25 de julio de 2010

Placido Domingo interpretará a Rigoletto en Italia


El cantante lírico español Placido Domingo interpretará de nuevo un papel de barítono en el "Rigoletto" de Giuseppe Verdi, en una única representación dividida entre el 4 y 5 de septiembre y puesta en escena en algunos lugares de Mantua, la localidad italiana donde se desarrolla la ópera.
Así lo confirmó hoy el canal de televisión pública italiano RAI, que emitirá en directo la función durante los dos días y será retransmitida por "Mundovisión".
La ópera será interpretada en directo y en algunos de los lugares símbolos de la ciudad donde se desarrolla la obra de Verdi, como el "Palazzo del Te".
Se trata de una nueva iniciativa de la RAI después del éxito que obtuvo la interpretación de Tosca, en 1992, en algunos puntos de Roma como el Castel Sant'angelo y que tuvo también como tenor protagonista a Domingo.
Como en aquel caso, la ópera será dirigida por Zubin Mehta e interpretada por la orquesta sinfónica de la RAI, mientras que en esta ocasión la dirección televisiva estará a cargo del cineasta italiano Marco Bellocchio.
Después de haber triunfado en el teatro La Scala de Milán con el papel de barítono en otra de las obras de Verdi Simon Boccanegra, Domingo ha elegido interpretar el dramático papel de Rigoletto, el bufón jorobado de la corte del Ducado de Mantua.

sábado, 24 de julio de 2010

Recupera Italia 337 piezas arqueológicas sacadas ilegalmente del país


Un tesoro de 337 piezas arqueológicas, por valor de 15 millones de euros (casi 19 millones de dólares) que habían sido sacadas ilegalmente de Italia, fueron expuestas en el Coliseo de Roma tras ser recuperadas en Suiza, donde se encontraban en manos de un comerciante japonés. 'Se trata de uno de los más importantes rescates arqueológicos efectuados por los protectores del patrimonio nacional', declaró el superintendente del área arqueológica de Roma, Giuseppe Proetti.
Precisó que el valor de las piezas supera los 15 millones de euros y que habían sido sacadas ilegalmente del país desde los años 70.
Las piezas tienen una antiguedad que va desde el siglo VIII antes de Cristo, al siglo VI de nuestra era.
Fueron recuperadas en el marco de una operación denominada Andromeda, iniciada hace varios años, explicó el general de los carabineros, Giovanni Nistri.
Dijo que fue gracias a una investigación sobre otro tesoro arqueológico, robado por el traficante Giacomo Medici, que se pudieron obtener pistas sobre el destino de las 337 piezas recuperadas.
Señaló que se encontraban en un hangar de Ginebra, Suiza, custodiadas por el comerciante japonés Norioshi Oriuchi, conocido en el mundo del tráfico de obras de arte y quien aparentemente las había vendido a un museo de Oriente.
Las piezas incluyen vasijas, vasos, candelabros, frescos robados de muros de Pompeya y estatuas etruscas sustraídas de excavaciones arqueológicas en el centro del país.
'La operación Andromeda recoge el fruto de años de investigaciones, desmantelando uno de los ganglios del comercio internacional ilícito de bienes arqueológicos y abriendo frentes sobre el tráfico destinado no sólo a coleccionistas privados, sino también a museos', dijo el ministro de Cultura, Sandro Bondi.

viernes, 23 de julio de 2010

XVI Edizione del Premio Ragusani nel Mondo


Manca meno di un mese per l’annuale appuntamento con il premio Ragusani nel Mondo, un evento che nel tempo si è ritagliato uno spazio particolare nel cuore e nelle attese dell’opinione pubblica iblea.
Un evento atteso e seguito con grande interesse, ammirato anche fuori dei confini della Provincia, un atto d’amore e di riconoscenza verso le eccellenze iblee nel mondo, ma anche di gratitudine verso quanti sono stati costretti a lasciare i luoghi natii e hanno ugualmente raggiunto vette di benessere, pur senza toccare i vertici della notorieta’.
Anche l’edizione di quest’anno, la XVI per la cronaca, presenta molti spunti di interesse e di novità, con un anelito da parte degli organizzatori a curare i dettagli organizzativi almeno al livello delle ultime edizioni.
“ Nel rispetto della tradizione ma con alcune novità in cantiere, il premio 2010 è stato pensato senza sacrificare i momenti di spettacolo, che saranno di altissimo livello, pur in presenza di ridotte disponibilità finanziarie, ma con una maggiore e ricercata promozione delle figure dei premiati, la cui segnalazione è come sempre frutto della collaborazione di diversi soggetti, operanti sia nella sfera pubblica che privata, appartenenti sia all’associazionismo culturale che a quello dell’emigrazione all’estero, alla stampa ma anche ai semplici cittadini”.
La nuova edizione dell’evento presenta un livello medio di personaggi e storie mai visto finora nel passato.
Sono rappresentati settori di attività professionale mai attenzionati in precedenza, come nel caso dello scrittore e giornalista Antonio Nicaso, leader a livello mondiale nello studio dei fenomeni criminosi di larga e nefasta scala,e di ‘drangheta in particolare, o di Paul Rizzo, banchiere e manager di provata capacità internazionale. Ma anche la figura di un neurologo affermato in tutto il mondo nella ricerca delle cellule staminali applicate alla cura della sclerosi multipla , il ragusano Stefano Pluchino, segna una nuova frontiera per il Premio.
Andrea Tidona, bravissimo e affermato attore del teatro e della tv di qualità, modicano per nascita e vocazione, segna l’avvio di una novità per il premio, con la sezione riservata agli iblei affermati in Italia e non solo all’estero.
A chiudere il sipario ci sarà una delegazione degli iblei del Paraguay, originari di diversi comuni, a rendere omaggio ad una comunità forte come consistenza numerica e fiera delle sue origini, di cui il nostro territorio aveva completamente perso le tracce. Il conferimento del premio a questi nostri lontani conterranei vuole simboleggiare un atto di omaggio che ripara un torto secolare di distacco e oblio da parte delle istituzioni locali a nei loro confronti.
La delegazione sarà guidata dal Ministro degli Esteri del Paraguay Hector Lacognata, di origine comisana.
Un ventaglio di storie variegato e intrigante, ricco di umanità e genialità, successo, fatica, e voglia di emergere, di fiducia nelle loro capacità, nella forza del loro lavoro, appartenenti a tutto il territorio ibleo, che arricchiranno la già gloriosa galleria di personaggi che hanno fatto la storia di un evento che si pone fra l’altro come efficace strumento di marketing territoriale per la provincia iblea in tutto il mondo.

Sebastiano D’Angelo-Direttore Ass. Ragusani nel Mondo

jueves, 22 de julio de 2010

Delegación italiana en la Fiesta de la Bagna Cauda


HUMBERTO PRIMO (Por Marilú Colautti enviada especial). - La Fiesta de la Bagna Cauda propiciada para evocar las raíces italianas dejadas por los pioneros de esta región tuvo lugar en esta localidad, compartieron la mesa en la que se degustó el manjar piamontés estudiantes provenientes de la Región de Emilia Romagna, Italia.
El contingente, integrado por los estudiantes Pietro Bertolini, Giada Carbonaro, Federico Carretti, Giada Milandri, Alina Oana, Andrea Ricchi y Ariana Zanchini y el tutor Albano Dugoni, todos vinculados a la Lega Coop ER Bologna.
El grupo que desde la semana anterior se encuentra en Sunchales con el objetivo de empaparse de la actividad relativa al cooperativismo escolar, como está funcionando en esa ciudad, razón por la cual fueron acompañados a la fiesta humbertina por gente ligada a la Casa Cooperativa y al Grupo Sancor Seguros, como es el caso de Raúl Colombetti, presidente y Enso Olloco.
En la oportunidad tuvimos ocasión de mantener un diálogo con el tutor Albano Dugoni quien puso de relieve que "estoy acompañando un grupo de estudiantes provenientes de la Región Emilia-Romagna a través de un intercambio con la Casa Cooperativa de Sunchales que ha mandado estudiantes sunchalenses a nuestra región en el mes de enero de este año".
En relación a las cooperativas escolares manifestó que "las conocemos y estamos aquí, principalmente para tomar de ustedes el modelo de cooperativas escolares, en nuestro país la cooperación está muy difundida pero no está implementado este modelo de cooperativas en las escuelas".
Haciendo alusión a su presencia en la fiesta humbertina destacó que "nuestros amigos de Sunchales, de la Casa Cooperativa, del Grupo Sancor Seguros nos están haciendo ver diversas cosas de la Argentina, hemos estado en Buenos Aires, nos han acompañado a Rosario, donde vimos tantas cosas bellas, y entre las cosas bellas de la Argentina, seguramente está esta -la fiesta de Humberto Primo- que tiene relación con nuestro país".
Puso énfasis en señalar que "los jóvenes que acompaño se manifestaron conmovidos sobre todo en Rosario, a la vista del 'altar de la patria, el monumento a la Bandera', espero que lo hagan saber en Italia.
"Nosotros en Italia estamos preparando una verdadera transformación del país, en los próximos treinta años, no serán más sólo los hijos de los italianos, habrá hijos de italianos, nigerianos, daneses, pakistaníes, etc. y el paso por acá es una buena lección que hay que servirá para nuestra nación".

miércoles, 21 de julio de 2010

Habrían hallado en Roma un cuadro de Caravaggio

L´Osservatore Romano, el diario oficial del Vaticano, lo anunció en primera página. Aclara, sin embargo, que todavía se están realizando pruebas para confirmar que se trata realmente de una obra del gran maestro italiano.
Pero es de suponer que el periódico del Papa cuenta con varias seguridades antes de poner la noticia en tapa. La información evita dar detalles de quines y donde analizan la pintura y cuando se conocerán los resultados.
La imagen publicada muestra a un hombre joven sobre llamas y en un claro gesto de desesperación. Según el Vaticano, ilustra el martirio de San Lorenzo.
Por estos días Italia conmemora los 400 años de la muerte del artista, con seminarios, debates y museos abiertos al público. Caravaggio murió en la ciudad toscana de Porto Ercole en 1610.

martes, 20 de julio de 2010

Un cable submarino conectará los Balcanes con Italia

UNIFI Communications, una operadora líder a nivel internacional con sede en EE.UU., e Interoute, compañía propietaria y operadora de la red de fibra más avanzada de Europa, han firmado un acuerdo por el que Interoute proporcionará soporte y conexión en Italia al primer cable submarino de fibra óptica que compite en Albania. Este cable forma parte de una nueva red promovida por UNIFI para conectar los Balcanes con Italia, y entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2011.

En función de este acuerdo, Interoute suministrará los servicios y soporte necesarios para la llegada del cable de UNIFI a Italia y para la conexión de la nueva red –denominada BIN, Balkans-Italy Network– con los principales centros de acceso a redes de telecomunicaciones en Milán y Frankfurt (Alemania).

UNIFI prevé que la primera fase de su nueva red en los Balcanes proporcione conectividad óptica perfecta en Tirana, la capital de Albania, a unos 40 kilómetros de distancia. Los siguientes pasos del proyecto serán la selección del proveedor de cable submarino y el encuentro con posibles socios interesados en modificar la configuración del cable e incluir mayor capacidad para la conexión de otros países en el futuro, tales como Montenegro, Grecia o incluso países de Oriente Medio a través del Mar Mediterráneo.

También en esta primera fase, UNIFI espera establecer el primer punto de acceso a la red (Network Access Point, PAN) en Albania, que permitirá la interconexión con operadores de telecomunicaciones del país e ISPs y que previsiblemente se convertirá además en uno de los principales centros de intercambio de telecomunicaciones de los Balcanes. Para hacer frente a las necesidades del mercado en la región, UNIFI tiene previsto incluir en el futuro el desarrollo de conectividad terrestre adicional en los países vecinos, tales como Grecia, Kosovo, Macedonia y Montenegro. Estos enlaces de fibra servirán para estimular el crecimiento de la conectividad en otros mercados regionales, como Bulgaria y Turquía.