martes, 14 de octubre de 2008

FIESTA DE LOS 100.000: ESTÁN TODOS CONVOCADOS

Se acerca la “Fiesta de los cien mil”, un gran evento organizado por el Consulado General y la Municipalidad de Rosario para festejar los cien mil italianos residentes en la circunscripción consular.
El sorprendente incremento de los últimos 28 meses (28.000 ciudadanos más) ha llevado a registrar el pasado 17 de setiembre la inscripción del ciudadano italiano número cien mil, la joven Olivia Cavallero, en el registro de ciudadanos del consulado.

El hecho no podía obviamente pasar inadvertido, así que, en el marco de la tradicional Feria de las Colectividades, la tarde del lunes 10 de noviembre este año estará dedicada a un concierto de música italiana, durante el cual se presentarán, gratuitamente, diferentes músicos de nuestra comunidad.

Están invitados a participar todos los italianos del Area Consular Rosario, incluidos los descendientes y todos aquellos que amen la cultura y el encanto de la “terra del sì”.

Fuente: Consulado General de Italia - Rosario

Marchigianar realizó el III Foro para empresarios en Rosario, con presencia de autoridades y empresarios italianos

El III° FORO ECONOMICO PMI REGIÓN MARCHE/ PYMES ARGENTINA – AMERICA LATINA y el Caribe, organizado por la Asoc. de Empresarios Marchigianos de Argentina (MARCHIGIANAR) y la Región Marche se llevó a cabo en la ciudad de Rosario.
Además el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Dr. Hermes Binner, y el Vicepresidente de la Región Marche, Dr. Paolo Petrini, firmaron un convenio marco. También se conocieron a las ganadoras del concurso Ecapital 2007/2008, quienes ganaron un primer premio de 10.000 Euros y un segundo de 5.000 Euros
Encuentro
El encuentro, realizado en el Hotel Ros Tower, se desarrolló en tres etapas: una primera, con saludos de autoridades y las disertaciones de: Diego Pérez Santisteban, de Deloitte, Sergio Buchara, Subsecretario de Cooperación intrnacional de la pcia. de Santa Fe, Susana Rosano, del ICE Buenos Aires, Massimo Bagalini, de la SCAM (Centro de Servicios del Calzado – Le Marche), Letizia Urbani, de Meccano SPA (centro de Servicios del sector mecánico – Le Marche) y Dante Bartolomei, de ASTERIA (Centro de Servicios de la Agroindustria – Le Marche).
En la segunda etapa, las empresas fueron las protagonistas, ya que se llevaron a cabo 5 mesas de negocios donde empresarios argentinos y marchigianos encontraron un espacio de intercambio.

La tercera etapa se centró en la entrega de premios de Ecapital, donde resultaron ganadores dos grupos de jóvenes universitarias de Santa Fe y de Uruguay.

Firma de Convenio entre le Marche y Santa Fe
El Vicepresidente de la Región Marche, Dr. Paolo Petrini, se trasladó junto a Oscar Andreani, presidente de Marchigianar, Benedetto Rainieri, de Confindustria Marche, Fabio Cecconi, del Proyecto América Latina y el Caribe (Región Marche) y Javier Lucca, de FEMACEL, a la Sede de la Gobernación de la Pcia. de Santa Fe, para ser recibidos por el Dr. Hermes Binner, Gobernador de Santa Fe. Allí se suscribió un convenio, cuyos puntos salientes son:
a- Intercambio de experiencias y de buenas prácticas, de técnicos de apoyo en el área productiva, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas y microempresas;
b- Promoción comercial e industrial, a través del intercambio de experiencias y la activa participación en ferias y eventos realizados en ambas Partes;
c- Cooperación e intercambio en el campo educativo y cultural, activando los contactos entre las instituciones de ambas Partes;
d- Activación, promoción e intercambio de experiencias en las áreas de cooperación técnica internacional.

Paolo Petrini, quien fue declarado Huésped de Honor, señaló que espera que "este sea el primer paso de un largo camino que podamos recorrer", y destacó la importancia de los aportes de tecnología y filosofía en agricultura que la provincia de Santa Fe puede aportar a la región italiana. Además, el acuerdo prevé la conformación de una Comisión Conjunta de Trabajo para la elaboración y ejecución de proyectos y programas, que estará integrada por los ministerios de Gobierno y Reforma del Estado, Innovación y Cultura, Producción, Educación y la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología, de la provincia de Santa Fe.
De la reunión participaron además, el secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y otras Manufacturas, Juan Carlos Valdano; el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano y la subsecretaria de Cooperación y Relaciones Internacionales, María del Huerto Romero.

Ecapital 2007/2008
Cerrando la jornada, con la presencia de las autoridades de la Región Marche, del Cónsul de Italia en Rosario, Dr. Claudio Miscia, del Diputado por los Italianos en el Exterior, Cav. Giusseppe Ángeli, del Presidente del COMITES Rosario, Cav. Erugelio Carloni, de Sr. Adolfo Ariza, de la Universidad Nacional de Cuyo y del Ing. Ingeniero Eduardo Perversi, vicepresidente de Emprear, se realizó la premiación de Ecapital, el Concurso de Planes de Negocios para jóvenes universitarios.

Primer Premio (foto), de € 10.000: Ana Laura Fernández, Virginia Marchisio y Carolina Mariela Giovagnoli, egresadas de la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, por su proyecto: PRODUCCION DE ACEITE DE AMARANTO Y PREMEZCLA DE HARINAS SIN T.A.C.C.

Segundo Premio, de €5.000: Natalia Goicoechea Schettini, María Victoria Dolgay Migliarini y Dianella Beatriz Sabelin Vélez, egresadas de la Universidad Nacional de la República de Uruguay, por su proyecto: REVALORIZACION DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES.

El objeto de la entrega de esos montos es su utilización como inversión inicial para el desarrollo de esos proyectos empresariales.

Contacto de prensa:
María Fernanda Trebol
011-15-4998-8841
mftrebol@gmail.com

Reunión de Presidentes de Asociaciones Adheridas a FESISUR


Se llevó a cabo el sábado 11 de octubre la reunión de Presidentes de Asociaciones pertenecientes a FESISUR en la Sociedad Siciliana de Socorros Mutuos de Mataderos.

Ante la presencia de varios representantes de asociaciones sicilianas, el Ing. Carmelo Pintabona, presidente de FESISUR informó sobre las actividades a desarrollarse en los próximos meses.

Antes de comenzar con el informe se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento el 23 de septiembre pasado de la joven Anabella Spinazzola, quien formaba parte del grupo de jóvenes de la Federación.
Carmelo Pintabona comunicó sobre el viaje a la ciudad de Boston que realizará junto a Filadelfio Oddo y Ulises Rossi el próximo 29 de octubre para asistir el 1 de noviembre a la Gala Anual que organiza la CSNA de Norteamérica, y durante la cual se firmará el acuerdo de cooperación entre FESISUR y la institución que agrupa a los sicilianos de Canadá, EEUU y México.

El Dr. Raúl Unzué informó sobre los trabajos que se están realizando para la formación de la Obra Social para los italianos de Argentina (OSITALIA).

Luego de la intervención de algunos de los presentes, se pasó a informar sobre el Almuerzo Anual de FESISUR del 9 de noviembre y sobre las actividades a desarrollarse durante la Semana Siciliana 2008 que prevé la participación de artistas sicilianos y argentinos entre otras actividades.

La reunión contó con la presencia de la Dra. Claudia Pusateri, psicóloga y escritora palermitana que se encuentra de visita en Buenos Aires.

Al finalizar los informes se sirvió una cena con pasta preparada por la gente de la Agrupación Familia Siciliana de Berazategui.

IIIº SEMINARIO INTERNACIONAL "DESARROLLO Y TERRITORIO"


Los amigos de la Región hermana asociados en el "Corredor Productivo Puglia-La Plata" nos han invitado a participar de un interesante seminario que trata sobre la internacionalización de los territorios.

Agradecemos la gentileza por tal cortesía y difundimos esta iniciativa ante el interés demostrado por nuestros visitantes.

INVITACION

IIIº SEMINARIO INTERNACIONAL “Desarrollo y Territorio”
30 Y 31 DE OCTUBRE

Salón Dardo Rocha Rectorado de la Universidad de La Plata - Calle 7 Nº 776

Territorios Inteligentes. Gestión del Capital Intelectual. Geografía de la Innovación.
La Internacionalización de los Territorios. Las Nuevas Alianzas y Estrategias de Cooperación.

Las experiencias y propuestas territoriales hacia el proceso de desarrollo local en el marco del:
Corredor Productivo-Turístico-Cultural Italia – Argentina - CPTCIA

Declarado de Interés Legislativo y Provincial por la H. Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires

INFORMES e INSCRIPCION:
Staff de Coordinación
Corredor Productivo (0221) 4240288 / 4225120

lunes, 13 de octubre de 2008

On. Giuseppe Angeli: “Disposizioni per la regolarizzazione della figura dei vice consoli onorari d`Italia all`Estero”


ROMA.-

E` stata assegnata ieri, 7 ottobre, in sede referente alla XI Commissione Lavoro la proposta di legge A.C. 1384 a firma dell`Onorevole Giuseppe Angeli (Pdl) "Disposizioni per la regolarizzazione della figura dei vice consoli onorari d`Italia all`Estero".

La proposta intende occuparsi della copertura economica per le nostre sedi diplomatiche e consolari all`estero definite «onorarie» o di «secondo livello», che devono invece essere considerate principali e di rilievo in considerazione dell`imponente quantità di lavoro e di responsabilità che le coinvolge.

È inoltre fondamentale tenere conto delle spese che questi enti devono affrontare allo scopo di svolgere quest`attività e del fatto che i contributi ricevuti dai consolati da cui dipendono non le coprono assolutamente; e si deve sottolineare che si tratta di spese non soltanto amministrative (affitto d`ufficio, spese correnti di utenze e cancelleria, remunerazione del personale dipendente), ma anche di rappresentanza del Governo italiano in tutti gli eventi ufficiali previsti ed organizzati dal Governo che accoglie questi vice consoli, nonché in quelli organizzati dagli stessi vice consoli nelle date commemorative delle feste e degli eventi italiani assieme a tutta la comunità italiana presente.

Queste figure importantissime hanno anche la responsabilità di produrre la documentazione necessaria che poi sarà d`ausilio ai consolati per il rilascio dei documenti più importanti, senza nessuna assicurazione che permetta loro almeno un risarcimento economico in caso di perdita di qualsivoglia documento, dovendo eventualmente risponderne con il proprio patrimonio.

Con la presente proposta di legge l`Onorevole Angeli intende delineare una nuova disciplina della figura del vice console onorario della Repubblica italiana, definendone le peculiarità, le responsabilità, le mansioni, la remunerazione ed i benefici che scaturiscono dal fatto di ricoprire questo incarico.

sábado, 11 de octubre de 2008

Rocas del Volcán Etna ayudarían a predecir erupciones


Un grupo de científicos ha recreado en un laboratorio las condiciones encontradas en un volcán en erupción, ofreciendo una nueva forma de entender y predecir los futuros daños de los estallidos geológicos.
Utilizando rocas del volcán Etna en Sicilia, los investigadores descubrieron que un pequeño simulador a escala de la actividad volcánica puede reflejar los eventos reales, con fallas de 50 milímetros en el laboratorio que se corresponderían con discontinuidades de 200 metros en la realidad.
Los volcanes activos producen un mezcla de señales sísmicas o pequeños terremotos que pueden indicar la proximidad de una erupción, aunque la interpretación de su significado es notoriamente difícil.
Por esta razón, la capacidad de analizar estas señales en condiciones de laboratorio y entender cómo son causadas por el agua, el vapor, el gas o el magma en las grietas terrestres es un importante paso adelante.
Philip Benson de la University College London y sus colegas publicaron sus hallazgos el jueves en la revista Science.
Reprodujeron las condiciones dentro del volcán haciendo pasar agua por cilindros perforados de basalto, a la presión que se encuentra a una profundidad de 2,5 kilómetros para después soltarla de forma repentina.
"Podemos pronosticar de mejor forma y los diferentes ciclos de erupción con más exactitud mientras entendemos más sobre los mecanismos físicos que se producen", dijo Benson a Reuters.
Luigi Burlini, del Instituto de Geología de Zurich, y Giulio Di Toro, de la Universidad de Padua, afirmaron que el experimento hizo posible estudiar los distintos mecanismos físicos por separado, permitiendo a los científicos identificar los distintos "instrumentos" en la "orquesta" sísmica.
"Este entendimiento debería permitir mejores predicciones de la intensidad y del ciclo de las erupciones volcánicas, por lo que las alertas y advertencias tempranas pueden salvar vidas", escribieron en el artículo.
(Reporte de Ben Hirschler; Agencia Reuters)

viernes, 10 de octubre de 2008

Maratòn 50º Aniversario Colegio Centro Cultural Italiano


El próximo 2 de Noviembre se corren los 10K en el Hipodromo de San Isidro para festejar los 50 años del Centro Cultural Italiano.

Con el auspicio de la Municipalidad de San Isidro, se realizarán dos competencias 10 K Competitivas largando del Hipodromo de San Isidro y recorriendo las calles de San Isidro, en un circuito rápido y divertido, con sorpresas durante la prueba, y premios para todas las categorías.

Para quienes desean debutar, una prueba de 4k participativa hará las delicias de las familias que se acercarán a la Gran Fiesta del Atletismo en un marco ideal.

El parque cerrrado tendrá muchas novedades, y los grupos de entrenamiento tendrán su propio espacio. Con sistema de clasificación por Chip, remeras para todos los corredores, medalla Finisher y excelentes premios.

El cupo de la prueba es de 1500 atletas para los 10k, y 3500 para los 4k participativos.

Informes: 4799 7444

"Diálogo" de arte italiano y argentino en Bellas Artes


Por: Laura Feinsilber

Ambito.web

La muestra itinerante «Viaje en el Arte Italiano 1950-1980», de la Colección de la Farnesina (sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia), se exhibe junto a obras de la Cancillería argentina.

A partir de hoy, hasta el 9 de noviembre, se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes «Viaje en el Arte Italiano 1950-1980»- Obras de la Colección Farnesina en diálogo con obras de la Cancillería Argentina.

La Farnesina, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, cuenta con obras maestras que cubren un espectro de 100 años que va desde el Futurismo hasta nuestros días. Su curador general es Mauricio Calvesi, autor de uno de los textos del excelente libro catálogo. Del núcleo original nació la nueva colección itinerante de 50 obras, que se pueden ver ahora en Buenos Aires, bajo la curaduría de Concetta Branciamore enviada especialmente para esta ocasión.

La colección de nuestra Cancillería está formada por obras que van desde las vanguardias, los años 60 a las que se han agregado obras contemporáneas que se destacan por su nivel de excelencia y que, como la de la Farnesina, están emplazadas en espacios y oficinas de sus respectivas sedes.

Son dos instituciones que albergan artistas que han compartido inquietudes en el campo de las artes visuales y una de cuyas figuras emblemáticas es la de Lucio Fontana (Rosario, 1899-Cannabio, Varese, 1968). Una experiencia artística compartida entre dos países, un artista de dos mundos que buscó un arte libre de todo artificio estético, fundador en 1947 del Movimiento Espacial, autor de Manifiestos rupturistas «ya que el hombre está exhausto de las formas escultóricas, sus agobiantes repeticiones revelan su estancamiento». Así aparecen los agujeros, la tela tajeada, el concepto del espacio, el vacío abierto en la tela. Es significativo el recorrido por estas obras de artistas clave de la segunda mitad del siglo XX, por ejemplo, Alberto Bu-Giuseppe Capogrossi abandonará la figuración hacia fines de los 40, se lo reconocerá por sus signos en formas de tridentes. Afro (Basaldella), muy influenciado por Arshile Gorky, artista de gran consenso internacional, ganó la Bienal de Venecia, premiado en Kassel, desarrolló una importante actividad en Estados Unidos. Emilio Vedova, integrante hacia 1952 del Grupo Ocho Pintores Italianos bajo la protección de Lionello Venturi, que bautizará la tendencia como «Abstracto Concreto», más adelante imprimirá una impronta gestual que anuncia el Informalismo.

Del Grupo Forma, fundado en 1946, hay obra de Carla Accardi que se caracteriza por su estructura de símbolos; Piero Dorazio concentrado en sus búsquedas sobre la dinámica del color y la luz; Pietro Consagra, ganador en 1960 del Premio de Escultura de la Bienal de Venecia, se distingue por la bidimensionalidadde la superficie compuesta por planos superpuestos.

Otra figura esencial de la escultura italiana es Arnaldo Pomodoro, con sus enormes cubos, esferas, discos, realizados en materiales diversos y de refinada técnica.

Tres artistas de los 60: Mimmo Rotella con sus afiches rotos influyeron al Pop romano; Piero Manzini, artista controvertido, contestatario que experimentó con materiales no convencionales, por ese entonces el poliestireno, realizó performances como «La Consumación del Arte a través de su Devoración», firma con su pulgar huevos duros que se consumen en lugares públicos; Enrico Castellani y sus telas monocromas con alternadas vibraciones luminosas. En los 60 también surgen artistas como Mario Schifano y Tano Festa, representantes del Pop romano. Hacia 1967 a Jannis Kounellisse lo identifica por sus «Alfabetos», símbolos tipográficos monocromáticos, pero más adelante se inscribirá en lo que se denomina Arte Povera, presentado por Germano Celant, movimiento de gran resonancia internacional compuesto por artistas de Turín, Roma y Milán. Entre sus figuras relevantes. Michelangelo Pistoletto y sus imágenes reflejadas sobre superficies brillantes; Mario Merz cuyos iglúes se convertirán en un tema recurrente realizados en tierra, vidrio, madera, del mismo modo que sus progresiones aritméticas y la espiral.

Así como el Arte Povera tendrá su resonancia internacional, Chia, Clemente, Paladino, Cucchi, son los exponentes de la Transvanguardia, término acuñado por Bonito Oliva, un movimiento que busca «el retorno de la pintura» en clave irónica.

Esta colección itinerante permite una visión de las corrientes y los artistas más significativos del siglo XX, reflejo del proceso de crecimiento de la sociedad italiana de la posguerra.

Miguel Ocampo, Clorindo Testa, Hernán Dompé, Luis Felipe Noé, Alejandro Puente, Claudio Girola , Guillermo Kuitca fueron elegidos por la Cancillería Argentina para «dialogar» con los artistas que por cuestiones generacionales y conceptuales han compartido inquietudes estéticas en el curso de tres décadas.

VIII SEMANA DE LA LENGUA ITALIANA - "L'ITALIANO IN PIAZZA"


El evento, organizado por el Consulado General de Italia, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y la Asociación Cultural Dante Alighieri, este año estará basado en el tema del italiano “in plaza”, una temática que se presta a múltiples lecturas.

Desde siempre, la plaza es un lugar símbolo que marca la historia de una colectividad. Escenario de desencuentros políticos, es también una vía de encuentro de lenguajes, de comercio y de relaciones humanas, más allá de ser obra arquitectónica. Y justamente las plazas italianas serán las protagonistas indiscutibles de la iniciativa.

La manifestación se inaugurará el lunes 20 de octubre a las 19 hs. con una muestra fotográfica permanente llamada “Las palabras de la plaza, la plaza de las palabras” a cargo de las escuelas Dante Alighieri y Edmondo De Amicis.

En los días sucesivos, a partir de las 20 hs. se podrá asistir a una serie de videos y debates sobre el tema. Se proyectará el dvd “El italiano en las plazas”, seguido de una conferencia de Héctor Floriani, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario.

Se podrá además asistir al film “Il compagno Don Camillo” de Luigi Comencini y Carmine Gallone, con el cual conmemoramos el centésimo aniversario del nacimiento de Giovanni Guareschi.

Para los amantes del espectáculo en vivo, se prepararán en cambio las representaciones teatrales “Dario Fo, un juglar moderno”, el concierto de música italiana de Eduardo Mansilla “Il mio canto libero”, con breves lecturas poéticas, además de un espectáculo teatral sobre las máscaras de la Comedia del Arte.


La novedad de este año será el concurso con premios “Adiviná la plaza”.

¿En qué consiste el concurso?

Los participantes deberán adivinar los nombres de las plazas italianas retratadas en las dieciseis fotos expuestas en las salas de la escuela Dante Alighieri. Las respuestas deberán enviarse directamente a la dirección de e-mail indovinalaplaza@hotmail.com antes de las 15 hs. del 24 de octubre. En el transcurso de cada tarde de la Semana de la lengua italiana, se dará además una ayudita para resolver el enigma y en la última tarde se dará a conocer el ganador, es decir la persona que haya adivinado el mayor número de plazas, y se llevará a cabo la premiación.


Rosario, de 20 al 24 de octubre de 2008

VIII SETTIMANA DELLA LINGUA ITALIANA “L’ITALIANO IN PIAZZA”


Lunes 20 de octubre: EL ITALIANO EN LA PLAZA La primera jornada de la Semana está íntegramente dedicada a las plazas italianas.

19:00 hs. Apertura de la VIII Semana de la lengua italiana: inauguración de la muestra fotográfica permanente “Las palabras de la plaza, la plaza de las palabras” a cargo de las escuelas Dante Alighieri y Edmondo De Amicis.

20:00 hs. “El italiano en la plaza”: proyección del DVD con conferencia del prof. Héctor Floriani de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario.


Martes 21 de octubre: MI CANTO LIBRE Una inmersión en la tradición musical italiana: la segunda jornada estará dedicada a algunos de los más reconocidos músicos de Italia.

20:00 hs. “Il mio canto libero”: concierto de música italiana de Eduardo Mansilla acompañado por breves lecturas poéticas.


Miércoles 22 de octubre: MÁSCARAS EN LA PLAZA Jornada dedicada a la historia de un género teatral típicamente italiano: La Comedia del arte.

20:00 hs. “La vera falsa storia della Commedia dell'Arte all'Italiana”: espectáculo teatral con Andrea Cavarra y Giovanni Balzaretti


Jueves 23 de octubre: EL TEATRO EN LA PLAZA Jornada dedicada al gran italiano, premio Nobel de Literatura.

20:00 hs. “Dario Fo, un juglar moderno”: representación teatral a cargo de la compañía El Portazo.


Viernes 24 de octubre: LA ITALIA DEL LA POLÍTICA EN LA PLAZA Un homenaje al escritor Giovanni Guareschi en el centenario de su nacimiento.

20:00 hs. “Il compagno Don Camillo”: un film de Luigi Comencini y Carmine Gallone con Fernandel y Gino Cervi, basado en la novela homónima de Giovanni Guareschi.

22:00 hs. Proclamación y premiación del ganador del concurso “Adiviná la plaza”.



LA SEMANA EN SANTA FE

Como cada año, también en Santa Fe se llevará a cabo la Semana de la lengua italiana del 20 al 25 de octubre, una cita fija para todos aquellos que aman Italia y su cultura, también este año organizada y animada por nuestra lectora en la Universidad del Litoral, Patrizia Herskovits.

En el marco de la manifestación están previstas, entre otras cosas, una conferencia sobre Cesare Pavese en el centenario de su nacimiento, la proyección del video “Memorias de plazas italianas” y una fiesta popular intitulada “La plaza en vivo”, con la participación de diversas asociaciones culturales presentes en el territorio.


Santa Fe, del 20 al 25 de octubre de 2008

VIII SEMANA DE LA LENGUA ITALIANA “EL ITALIANO EN LA PLAZA”


Lunes 20 de octubre, 20:00 hs. Centro de Idiomas – UNL San Jerónimo 1750 Muestra permanente di paneles - videos: “Memorias de plazas italianas” a cargo de las Asociaciones Italianas de Santa Fe.


Viernes 24 de octubre Conferencia del poeta y traductor Rodolfo Alonso: Foro Cultural de la UNL, 9 de Julio 2150. Organiza: Secretaría de Cultura de la UNL - Centro de Publicaciones y Facultad de Humanidades y Ciencias “Un siglo de Cesare Pavese (1908-2008)”


Sábado, 25 de octubre de 2008 10:00 -13:00 hs. Explanada del teatro Municipal y Plaza contigua. “La plaza en vivo” - fiesta popular. Participan las Asociaciones Italianas de Santa Fe, el Coro del Liceo Municipal, el Coro de la Dante Alighieri, el Cuerpo de danza infantil “Le Masná” del Centro Piemontés.

Proyecto Formativo Profesional del Calzado - La cultura del calzado italiano en Argentina



La Provincia de Treviso en colaboración con la Asociación Venetos en el Mundo onlus, el Comité de las Asociaciones Vénetas de Argentina (C.A.V.A.) - GITEC, ha promovido para el año 2009 un curso formativo en el sector del calzado, sostenido por la Región del Véneto, en el ámbito del programa para los venetos en el mundo, destinado a 10 jóvenes descendientes de vénetos y residentes en Argentina.

Objetivo

El objetivo principal es el de hacerle llegar a los 10 participantes una formación calificada en el ambiente del calzado, su formación y su design. En particular, los jóvenes adquirirán los siguientes conocimientos: 1. Conocer las características del pie y su anatomía 2. Conocer la forma, taco, estilo y topología del calzado 3. Saber medir la forma, las medidas y las tablas 4. Conocer los modelos (mujer, hombre, niño) y modelo del calzado (elegantes, de paseo, deportivos, técnicas, sanitarias, trabajo, ortopédicas) 5. Conocer el proceso de producción 6. Conocer la piel y el cuero, además de la técnica de transformación
Otros objetivos del curso son: 7. Tener conocimiento en el sector del calzado 8. Capacidad de utilizar los instrumentos para la producción 9. Capacidad para la operación de corte de cueros, pieles y materiales operativos 10. Conocer los distintos procesos en la fabricación del calzado 11. Tener conocimientos de los materiales que se utilizan en su fabricación 12. Conocer el lenguaje técnico del sector del calzado

Selección de los participantes

Requisitos obligatorios:
Tener descendencia véneta, y que la misma se pueda corroborar
Jóvenes entre los 18 y 35 años
Residencia en la República Argentina

Otros requisitos son:
Jóvenes empresarios del sector del calzado
Experiencias laborales o competencia técnica en el sector del calzado
Conocimientos técnicos
Fuerte interés a entablar relaciones con la Región del Véneto
Nivel de conocimiento de la lengua italiana
Para la selección se utilizará una ficha apropiada.

Contenidos del curso para modelista del calzado

El modelista del calzado es un profesional del sector, que realiza trabajos relativos al proyecto y desarrollo de modelos y prototipos de calzados, con el objetivo de preparar muestras y colecciones. El objetivo del curso es por tanto conocer las técnicas de elaboración y producción de calzados.

El curso contempla el desarrollo y el conocimiento de técnicas relacionadas entre sí, en particular:
La creación y el proyecto del modelo del calzado
El desing sobre moldes de papel para el modelo del calzado
Proyecto en el computador del modelo del calzado que hay que realizar
El corte y todas las operaciones necesarias para la elaboración manual y mecánicadel material utilizado y que se transformará en el modelo elegido
Las operaciones de montaje y costura final del prototipo elegido

Los contenidos que serán tratados durante el curso son los siguientes:
Historia del calzado
Materiales de aplicación del calzado
Principios de modelismo
Ánalisis de las maquinarias
Técnicas del modelo de papel y del prototipo
Desarrollo del calzado
Marketing

Detalles del curso:
El curso se desarrollará en período de un total de 150 horas, distribuidas en 20 días, de las cuales el 50 % en Buenos Aires y el otro 50% en la Provincia de Treviso, en Italia. La primer parte en Argentina se realizará del lunes 16 al viernes 27 de marzo de 2009. Durante el fin de semana correspondiente entre esas dos fechas se realizarán visitas a fábricas del calzado en Buenos Aires y en Carlos Pelegrini, Provincia de Santa Fé. La segunda parte del curso se realizará desde el lunes 20 hasta el jueves 30 de abril de 2009 en Caerano San Marco, Provincia de Treviso. Durante esa permanencia en Italia, aparte de las clases formativas, los participantes visitarán el “Museo della Calzatura” en Montebelluna, Treviso. El regreso en Argentina está previsto para el 1º de Mayo de 2009. Los gastos relacionados a la participación al curso son gratuitos tanto en Italia como en Argentina. En Italia el ente proponente, con la contribución de la Región del Véneto, asegura alojamiento con desayuno y una comida al día y traslados durante los días del curso; en cuanto al viaje aéreo, se reembolsará el valor del 50 % del pasaje aéreo de ida y vuelta Buenos Aires-Venecia en clase turista. Sin embargo, en Argentina los gastos de viaje, comidas y eventualmente alojamiento, serán totalmente a cargo de los participantes. La inscripción a dicho curso se tiene que realizar enviando la ficha de adhesión completa con los datos personales y el curriculum vitae de cada interesado, antes del 20 de Octubre 2008, al siguiente mail: mail@gitec-ar.com o stizzoli1@yahoo.com
Los datos de la descendencia véneta tienen que ser corroborados perfectamente con documentación pertinente.
La selección de los 10 candidatos se realizará en Buenos Aires los primeros días de noviembre próximo, en el lugar que se le informará oportunamente, pues en esa fecha estarán presentes los titulares del curso que vienen expresamente de Italia.

Informaciones:
Asociación Civil Gitec Argentina - Juan A.García 4355 dto.3 - C1407 FWU – Cap. Fed. – R. Argentina.Tel/fax: 0054-11- 4639-1306; e-mail: mail@gitec-ar.comhttp://www.gitec-ar.com/;Associazione Veneti nel Mondo onlus - Via Brigata Orobica n. 9 int. 1 – 36043 Camisano Vicentino (Vicenza). ItaliaTel. +39 0444 611699; Fax +39 0444 413280 – e-mail: aldoroz@tin.ithttp://www.venetinelmondo-onlus.org/

miércoles, 8 de octubre de 2008

B.I.D.: Cursos Virtuales Gratuitos

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó cuatro cursos electrónicos gratuitos dirigidos a capacitar a una masa crítica de personas en América Latina y el Caribe.
Estos Cursos son los primeros cuatro cursos que el BID ofrece en Internet:
"Marco lógico para el diseño de proyectos".
"Monitoreo y evaluación de proyectos".
"Evaluación de impacto ambiental".
"Análisis institucional".
El BID está explorando y aplicando nuevas tecnologías de educación a distancia para poder facilitar cada una de las fases del ciclo de proyectos (desde su identificación y preparación hasta su gestión, ejecución y evaluación).
Exámen y Certificados
El participante puede iniciar un curso cuando lo desee. No existe un plazo definido para terminarlo. Sin embargo, E-cursos exige aprobar un examen final para obtener un certificado del BID.

martes, 7 de octubre de 2008

Segunda Sección: “Programas de Cooperación entre las PMI de Le Marche y las PYMES argentinas y Proyecto E-Capital”

A continuación informamos acerca de esta importante actividad que realizarán nuestros amigos marchigianos; asimismo, agradecemos la invitación a participar a nuestra institución en la persona de Oscar Andreani.
Programa de Actividades
Rosario (Santa Fe), Hotel Ros Tower,
Salón Leónidas Gambartes
Jueves 9 de octubre
9:00 – 9:30
Acreditaciones
9:30 – 10:30
Proyección Video Marchigianar
Saludos de Autoridades:
Palabras Municipalidad de Rosario.
Paolo Petrini – Vice Presidente de la Región Marche
Oscar Andreani – Presidente Marchigianar
Claudio Miscia - Cónsul de Italia en Rosario
10:30 – 11:30
La provincia di Santa Fé e la Regione Marche: perspectivas de desarrollo de las relaciones económicas y comerciales
Ing. Diego Pérez Santisteban - PYMES REGIONALES: un modelo para armar
Ing. Agr. Sergio Buchara, Subsecretario de Cooperación Internacional delMinisterio de la Producción de la Provincia de Santa Fe – “Cooperación descentralizada entre la Región Marche y la Provincia de Santa Fe desde una perspectiva de las cadenas de Valor extraterritoriales”.
Dr. Aristide Martellini – Director ICE Buenos Aires – “El rol del ICE en la relación comercial bilateral”.
Massimo Bagaloni (Scam) – La experiencia marchigiana en el sector del calzado y del cuero.
11:30 – 11:45
Coffee Break
11:45 – 13:00
Le Marche: Propuesta para proyectos de cooperación económica de las PMI de Le Marche a las PYMES Argentinas
Dra. Letizia Urbani (Meccano) – Innovación Tecnológica y certificación de calidad: factores estratégicos para la competitividad.
Dante Bartolomei (ASTERIA) – Investigación y tecnología en la agroindustria.
14:00 – 15:00
Cocktail
15:00 – 17:00
Mesas de trabajo
19:00
Firma Acuerdo entre la Región Marche y la Provincia de Santa Fe (Dr. Paolo Petrini, Vicepresidente de la Región Marche y Dr. Hermes Binner, Gobernador de Santa Fe) – En Sede de Gobernación Provincial (Santa Fe 1900)
19:30
Evento Ecapital –
Palabras Oscar Andreani – Presidente Marchigianar
Palabras Ecapital Argentina
Entrega de premios - palabras ganadores
Espectáculo
20, 30 hs.
FIN EVENTO

Reunión Comisión Directiva del día 06 de octubre de 2008



La Comisión Directiva del Instituto se reunió anoche lunes 06 de octubre en su Sede Social a efectos de tratar diversos temas; entre los cuales podemos citar algunos de ellos:


1.-La confección de la Agenda Anual de Actividades Institucionales, Culturales y Sociales (2009).

2.-El estado de construcción de la Página Web Oficial.

3.-La difusión del actual Blog de la entidad.

4.-Novedades e información de Organizaciones Amigas que nos invitan a participar de actividades conjuntas.

5.-Incio de Cursos de la Lengua Italiana (anual 2009/intensivo Verano) en Casilda y localidades de la región.

6.-Iniciativas de realización de eventos gastronómicos, entre otros.


lunes, 6 de octubre de 2008

TALLERES DE LA CÁMARA DE COMERCIO ITALIANA DE ROSARIO


CÓMO APROVECHAR AL MÁXIMO UNA FERIA, UNA MISIÓN COMERCIAL O UNA RONDA DE NEGOCIOS (ENCUENTROS ONE TO ONE)

La Cámara de Comercio Italiana de Rosario le ofrece herramientas teóricas y prácticas para la concreción exitosa de negocios. En ésta ocasión lo invitamos a participar de los novedosos: TALLERES DE PREPARACIÓN PARA FERIAS – MISIONES COMERCIALES Y RONDAS DE NEGOCIOS (ENCUENTROS ONE TO ONE)

El objetivo de los talleres es poner en situación real todos los momentos inherentes a éste tipo de encuentros comerciales para el aprovechamiento al máximo de los mismos.

CONTACTO: Luciana Sosa, camara@italrosario.com o al Tel: 426-6789.


COME APPROFITTARE AL MASSIMO UNA FIERA, UNA MISSIONE COMMERCIALE O UN GIRO D'AFFARI.
La Camera di Commercio Italiana di Rosario le offre strumenti teorici e pratici per concretizzare con successo i suoi affari. In quest'occasione la invitiamo a partecipare ai nuovi.
WORKSHOP DI PREPARAZIONE PER FIERE, MISSIONI COMMERCIALI E GIRI D`AFFARI

L'obiettivo dei workshop è simulare una situazione reale di tutti i momenti relativi a questo tipo di incontri commerciali per approfittare al massimo degli stessi.

CONTATTI: Luciana Sosa, camara@italrosario.com o al Tel: 426-6789.

sábado, 4 de octubre de 2008

Conociendo a nuestro Cónsul General Claudio Miscia


Claudio Miscia es el Cónsul General de la República de Italia en Rosario, quisimos indagar sobre su persona a efectos de conocer su formación y antecedentes. Hemos detectado una amplia tarea en el cuerpo diplomático italiano y una excelente preparación profesional.


Cónsul General Claudio Miscia

*Nace en Roma el 18 de Mayo de 1966.

*16 de Julio de 1990: Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad de Roma.

*2 de Marzo de 1992: Obtiene el cargo Voluntario en Carrera Diplomática por concurso público ante el Ministerio de Asuntos Exteriores.

*2 de Marzo-1° de Diciembre de 1992: Curso de formación profesional en el Instituto Diplomático (Roma, Ministerio de Asuntos Exteriores).

*2 de Diciembre de 1992: Es designado en la Dirección General de la Emigración y de los Asuntos Sociales, Oficina II; desde el 3 de Diciembre de 1992, Segundo Secretario.

*28 de Marzo de 1994: Es designado en la Oficina IV de la misma Dirección General.

*1° de Setiembre de 1995: Es designado Primer Vice Cónsul en el Consulado General de Italia en Zurich.

*1° de Diciembre de 1996: Asciende en la misma sede con funciones de Cónsul adjunto.

*23 de Abril de 1999: Es designado Primer Secretario Comercial en Skopje; desde el 2 de Julio de 2002, Segundo Consejero.

*2 de Setiembre de 2002: Trabaja en la Dirección General de los Países de Europa, Oficina IV.

*De Diciembre de 2003 a Junio de 2004 sigue en el Instituto Diplomático, el curso de actualización profesional para Segundos Consejeros.

*Caballero del Orden de Mérito de la República italiana desde 2002.

Reunión de Comisión Directiva Inst. Siciliano de C.F.D. "Ettore Majorana"

La Comisión Directiva del Instituto Siciliano de Capacitación, Formación y Desarrollo "Ettore Majorana" se reunirá el próximo día lunes 06 de octubre a las 20.30 hs. en la Sede "Centro Económico del Depto. Caseros" a efectos de tratar diversos temas de la entidad.
El temario comprende: 1.- La diagramación de la Agenda Anual de Actividades Institucionales, Sociales y Culturales. 2.- El dictado de Cursos de la Lengua Italiana, intensivo (verano 2008-2009) y anual (2009) en la ciudad de Casilda. También, el dictado de Cursos de Italiano Anual, para niños y jóvenes en localidades vecinas, solicitados por las autoridades comunales a nuestra entidad. 3.- Armado de Página Web y Difusión del Blog www.iscfdem.blogspot.com 4.-Todo asunto propuesto por cualquiera de los miembros presentes.
Al término del encuentro se realizará una cena de camaradería degustando productos de la gastronomía siciliana.

viernes, 3 de octubre de 2008

Programación Teatro "Dante" Casilda


Teatro Dante
*Viernes 3 de Octubre a las 22 horas Grupo Pirámide
*Sábado 4 de Octubre – 15 horas “Buscando La Unidad”
*Domingo 5 de Octubre – 20 horas “El Retumbo” – Ciclo “Son de Grupos”
*Sábado 11 de Octubre – 22 horas “Testigos y Memoria” – Bigote Acosta
*Domingo 12 de Octubre – 20 horas “Las Voces del Amanecer”
*Lunes 13 de Octubre – 20 horas “No seré feliz pero tengo marido”
*Jueves 16 de Octubre – 21,30 horas “Chichilo Viale”

Sala de exposiciones -Actividades gratuitas
*Muestra homenaje a Oscar Gabriel Martínez Dalmaso en los horarios del Teatro.
*Café Cultura Nación Viernes 3 de Setiembre a las 19,30 horas. A cargo de Rocambole .“Arte y Diseño: un cruce significativo”. José Ricardo "El Mono" Cohen, más conocido como “Rocambole” es el reconocido artista plástico y diseñador que inventó con sus dibujos la estética de la banda Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota. Su particular estilo forma parte de la historia del rock nacional desde 1977, en el arte de las tapas de los discos.

El Director General y Artístico del Teatro Dante, Prof. Diego Costa, informa que está a disposición para el desarrollo de proyectos conjuntos. Tel. (03464) 429082, al celular (03464) 15681000 o al correodiegocostacultura@hotmail.com.
Horario: martes a viernes de 9 a 13 y de 19 a 21 y 2 horas antes del inicio de cualquier espectáculo en España 1910.

ENTREGA DE DIPLOMAS DE HONOR A INMIGRANTES


DIRECCION NACIONAL DE MIGRACIONES DELEGACION ROSARIO.

Para extranjeros con más de 50 años con residencia en el país, que deberán acreditar la antigüedad con fotocopia del documento de ingreso. El plazo para la presentación vence el día 20 del corriente mes.
La Dirección Nacional de Migraciones, del Ministerio del Interior, invita a participar de la Convocatoria de Honor 2008 a inmigrantes con más de cinco décadas de residencia en el país.

Cualquier consulta a Yanina Madeo, de lunes a viernes de 8:30 a 16:00, teléfonos 0341 – 448807 / 4492738 . interno 109 – E-mail: del.rosario@migraciones.gov.ar

"Semanario Italiano": 34 años difundiendo nuestra cultura.



"Italia fue mi cuna, Argentina me adoptò, no distingo a ninguna, siempre querrè a las dos", es la frase que distingue todos los domingos al prestigioso locutor italiano Josè "Pippo" Paratore.

Semanario Italiano nace en la ciudad de Rosario, en Agosto de 1974, de la mano de su creador y conductor José "Pippo" Paratore. El primer programa se emitió por la vieja Radio Splendid - actual Radio Dos - con una duración de media hora, los domingos por la noche. Al año siguiente la tira crecía y el tiempo al aire ya era de una hora. En 1975 Semanario Italiano ya duraba dos horas causando sensación dentro de la colectividad italiana de rosario y toda su zona. En el 2004 el ciclo se traslada a la prestigiosa emisora Radio Nacional Rosario AM 1300, logrando incrementar los índices de audiencia de manera sorprendente.

El principal objetivo de Semanario Italiano es difundir a pleno la cultura italiana (arte, música, comidas, deportes, politica, etc.), ya que en Argentina contamos con casi el 70 % de apellidos de origen italiano. Semanario Italiano con màs de 30 años al aire de manera ininterrumpida, tiene el honor de ser el programa más antiguo de la radiofonía de Sudamérica.

Radio Nacional Rosario AM 1300 - Domingos de 21.45 hs. a 24 hs.

miércoles, 1 de octubre de 2008

El Valle de los Templos: Agrigento - Sicilia



El valle de los templos está situado en la ciudad de Agrigento en el sur de la isla de Sicilia, el nombre originario de la ciudad griega fue Akragás pero durante la invasión romana en la segunda guerra púnica latinizaron el nombre, aún en la actualidad la ciudad lleva el mismo nombre debido a la orden de Mussolini de mantener los gentilicios romanos.
Se tiene constancia, según los escritos de la época, que la ciudad destacó no sólo por su población de más de 250.000 habitantes sinó por su belleza, siendo designada como "la ciudad más hermosa hecha por los mortales". En la parte más alta del Valle de los templos localizamos el templo de Hera del s.V a.c, de estilo jónico, construído sobre cuatro escalones para nivelarla al terreno, su construcción es períptera (6 columnas en el frontal por 13 laterales), la materia con la que fué construido fue un tipo de piedra de la zona que distaba mucho del mármol utilizado por los griegos, así que para darle el color blanco los arquitectos y constructores crearon una mezcla de cal y polvo de mármol que aplicaron sobre todo el conjunto. Se sabe que en este templo dedicado a la Diosa Hera se celebraban los esposales ya que a esta diosa se le atribuía la protección de la familia, durante la ceremonia a la novia se le ponía una cinta alrededor de su abdomen que no debía sacarse hasta que no quedara embarazada, cuando esto ocurría, la mujer rompía la cinta y la entregaba a modo de tributo a Hera, de este hecho viene la designación de "encinta" para las mujeres embarazadas.

Bajando la vía sacra (construida por los romanos) se llega a uno de los templos más espectaculares de todos cuantos se pueden ver en el mundo, el motivo no es su magnitud sino su estado de conservación, debido en parte a que fue convertido en iglesia durante el siglo VI d.C dedicado a San Pedro y San Pablo. En el siglo XVIII se decide volver a reconvertirlo en el templo que fue en su origen dando lugar a lo que hoy conocemos por Templo de la Concordia, de hecho se le llama de esta manera erróneamente, unos creen que fue dedicado a la Diosa y otros señalan que se localizó una inscripción que hacía referencia a la concordia de los pueblos, debido a que se desconoce a quién o qué estaba dedicado se le aplicó este nombre, lo que si se sabe es su fecha de construcción, entre los años 440 y 430 a.C. Su estilo es muy parecido al del templo de Hera, períptero con 6 columnas frontales y 13 en los lados largos. De este templo se conserva prácticamente toda la estructura, pudiéndose admirar los tríglifos, y las metopas así como el frontón del templo, en la foto 4 se puede observar como era originariamente y los colores llamativos que eran divisados desde largas distancias.

Continuando nuestro camino por la vía sacra, nos topamos con otro gran templo esta vez dedicado a Hércules, datado del siglo VI o V a.C. es períptero con 6 columnas frontales y 15 en los laterales, de él se conserva únicamente algunas de sus columnas pero lo que sí sabemos por las fuentes clásicas, es que en su interior se encontraba una magnífica escultura de bronce de Hércules que era muy estimada por los visitantes, era tal su fama, que el propretor romano Verres, se desplazó a Sicilia para robar los tesoros de estos templos, llevándose consigo la estatua del Dios, finalmente fue acusado por Cicerón pero nunca se encontró la colosal estatua.

Sin duda, el templo con mayor extensión conocida es el de Zeus Olímpico, es el más grande del mundo en extensión aunque lamentablemente no se mantiene ningún resto en pie debido a la utilización de los restos como cantera en siglos muy posteriores, así que hay que usar la imaginación. Su construcción era para conmemorar la victoria de Himera, se hizo entre los años 480 y 470 a.C y duró cerca de un siglo pero se cree que no fue acabado, el basamento es de 112,60 m X 56,30 m en él podemos ver 5 enormes escalones de piedra calcarea, era tan grande la construcción que para que las columnas soportaran el peso se intercalaron entre las columnas en la parte superior unos telamones. El templo constaba de 7 columnas en los lados cortos y 14 en los lados, con arquitrabe dórico y cornisa, en el frontón se cree que habían frisos con representaciones de la guerra de Troya y de la batalla entre los Dioses y los gigantes. Al este del templo se erigía el altar de 54,50m x 17,50m.

Pasado el templo de Zeus, y dejando de lado lo que fue, nos encontramos con el templo de los Dioscuros y el Santuario de las divinidades Ctonias. El templo de los Dioscuros está dedicado a Cástor y Pólux, los hermanos gemelos hijos de Zeus y que por tener madre mortal sólo uno de ellos pudo disfrutar de la inmortalidad, la historia de ambos es un ejemplo de amor y amistad muy valorado en la antiguedad.